El sabor y el dulzor son las claves para el consumidor de melón y sandía

Se recomienda aplicar los criterios de la Extensión de Norma de calidad de melón y sandía de este año

 

Se han realizado varios estudios y catas con consumidores para conocer las preferencias del consumidor y lanzar recomendaciones hacía el sector  para que tenga en cuenta  las exigencias y preferencias del público objetivo. De esta manera se orienta la oferta a los gustos y demandas de los consumidores. Según los resultados obtenidos de los diferentes estudios, el consumidor elige un melón o sandía en base a su sabor y dulzor y su textura. Es por ello que se recomienda al agricultor y comercializador que se corte y se comercialice, el melón y la sandía, en su punto óptimo de maduración. De esta manera se garantiza un producto de calidad y se consigue fidelizar al consumidor.

La interprofesional acordó, a propuesta de COEXPHAL, recomendar para este año 2013 el acuerdo sobre Extensión de Norma para melón y sandía.  Así HORTYFRUTA envió una circular destinada a las asociaciones integrantes de la interprofesional,  tanto del colegio de producción y como de comercialización, donde indica los grados Brix recomendados según el tipo de melón y sandía y los parámetro de firmeza para el caso del melón.

En esa misma reunión se pidió solicitar a la Consejería de Agricultura un aumento de las inspecciones para evitar los cortes de frutos verdes. Así mismo han pedido a la Consejería que una vez realizadas las inspecciones, aproximadamente a finales de julio, hacer una valoración del nivel de cumplimiento de las normas existentes y un análisis del porcentaje que han podido cumplir con el acuerdo de la Interprofesional.

Por su parte, las asociaciones miembro se han comprometido a aportar información sobre las variedades de melón y sandía comercializadas, grados Brix, Kg comercializado, número de partidas, fechas de venta del producto, parámetros de firmeza en el caso del melón y porcentaje de huecas o con virus para valorar la posibilidad de retomar la Extensión de la Norma a todos los operadores en la próxima campaña.

Recomendaciones para productores y comercializadoras de melón y sandía:

HORTYFRUTA, recomienda que todo el melón y la sandía que se produzca y se comercialice dentro del ámbito de la comunidad autónoma cumpla con el acuerdo de mínimos de grados Brix, calidad y parámetros de firmeza.

Grados Brix en melón: galia y  amarillo: 10º Brix; cantaloup y   piel de sapo: 11º Brix.

Grados Brix en sandía: 9º Brix.

Calidad: Para el caso de la sandía se recomienda cumplir con unos mínimos de calidad interna. Por lo tanto es vital que todas las sandías que se comercialicen dentro del ámbito de Andalucía no deberán estar huecas y deberán estar limpias de virus.

Parámetros de firmeza: Todas las variedades de melón que se cultive bajo abrigo y se comercialicen dentro de Andalucía deberá tener unos parámetros de firmeza de entre 2 y 4 kg por cm2. Se recomienda que este índice sea medido por un penetrómetro.

Sin comentarios

Deja una respuesta