La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL, trabaja para conseguir que los productores conviertan sus invernaderos en industrias y poder obtener rentas alternativas a las de la propia producción de frutas y hortalizas. De esta forma, los últimos proyectos impulsados desde la Asociación han ido encaminados a facilitar la generación de energías renovables (instalaciones solares fotovoltaicas y energía eólica, entre otras), así como proyectos de ahorro y eficiencia energética (auditorías energéticas e instalaciones de cogeneración, entre otros) para ello COEXPHAL cuenta con un Departamento de Innovación para la integración de las energías renovables y la horticultura de invernadero en Andalucía.
Aunque el sector hortofrutícola es generador de empleo y cohesiona las estructuras sociales en el medio rural, actualmente se encuentra en situación de crisis estructural, con costes en constante aumento y valor de la producción en continuo descenso. Además tiene la competencia de terceros países (que tienen costes sociales y medioambientales más bajos) y otras zonas dentro de Europa altamente tecnificadas.
A pesar de que el sector hortofrutícola produce bajo unos exigentes requisitos de seguridad, calidad, y respeto al medioambiente, el valor de los productos hortofrutícolas en el mercado en las últimas campañas no ofrece rentabilidad a los agricultores. En COEXPHAL se investigan nuevas fórmulas de rentabilidad para los empresarios agrícolas, explorando las ventajas tradicionales propias (clima invernal benigno, la luz y el calor solar, régimen de vientos, biomasa y geotermia, etc.), estudiando otros modelos altamente productivos (como Holanda e Israel), y proponiendo modelos adaptados a la peculiaridad andaluza.