Texto: Fidel González Sampedro, Departamento Jurídico de COEXPHAL.
El pasado 23 de septiembre se publicó en BOJA el Decreto 123/2014, de 2 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 14/2011, de 23 de diciembre, de Sociedades Cooperativas Andaluzas.
El Reglamento viene a desarrollar ampliamente las novedades introducidas por la Ley 14/2011, aclarándola y proporcionando con ello Seguridad Jurídica en el marco de nuestra actividad como Cooperativas.
La nueva normativa dota a las Cooperativas de una mayor flexibilidad en su composición, en su funcionamiento y en las interacciones con sociedades no cooperativas. Con carácter general, se faculta a las Cooperativas para que decidan acerca de numerosas cuestiones que antes quedaban encorsetadas en una norma más estricta. Sin embargo se incrementa el control sobre determinadas cuestiones, como las actividades financieras de las Cooperativas con sus socios y terceros.
Entre otras novedades, la nueva normativa permite establecer el carácter de las aportaciones al Capital Social, pudiendo determinar con libertad su naturaleza total o parcialmente reembolsable, rehusable o transmisible, de modo que las aportaciones figuren en el Balance como “Exigible” o como “Fondos Propios” según los casos.
Asimismo, la norma completa con precisión la regulación de las “Cooperativas de Segundo o Ulterior Grado”, así como la figura del “Grupo Cooperativo”, en aparente previsión de los naturales movimientos de concentración que habrán de acometer nuestras Cooperativas Agrarias en los próximos años.
Previsiblemente, durante el mes de Octubre de 2014, se publicará la Orden que obligará a las Cooperativas a adaptar sus Estatutos Sociales a la nueva normativa. La Orden contendrá cumplida información sobre los trámites y plazos en que habrá de llevarse a cabo esa adaptación y su correspondiente inscripción. Todo indica a que desde el momento en que se publique esa Orden, las Cooperativas Agrarias contarán con doce meses para hacer las adaptaciones necesarias.
Es ahora el momento de que cada Cooperativa se plantee qué modificaciones quiere realizar, qué directrices quiere adoptar y qué incidencias y problemas quiere atajar… Se abre ahora un momento de reflexión y debate sobre el devenir organizativo y autonormativo de cada Cooperativa, que permitirá adoptar posiciones más ventajosas en el marco de un mercado cada vez más competitivo.
Desde el Departamento Jurídico de COEXPHAL les iremos informando sobre el proceso para la adaptación de Estatutos y sobre las posibilidades que se establecen para su valoración por parte de cada Cooperativa.