El invernadero “solar” a pleno rendimiento en invierno

foto noticia 1

Almería y la costa de Granada, es el área del territorio español donde se concentra el mayor nº de hectáreas de invernadero. Allí se aglutina una superficie que alcanza las 42.601 hectáreas de producción que representa el 72% sobre toda España. Los invernaderos “solares” de Almería y la costa de Granada, no necesitan utilizar combustibles fósiles. Funcionan fundamentalmente con el calor del sol, por lo que son más eficientes y sostenibles que los de otras zonas productoras, donde para poder cultivar en invierno necesitan calefacción. En esta parte del territorio español, gracias a los invernaderos, es posible cultivar y suministrar frutas y hortalizas a los mercados europeos en los meses más duros y fríos del invierno de una forma continua y sostenible, medioambientalmente hablando.  Durante el invierno, los invernaderos de la provincia de Almería son los únicos que se encuentran a pleno rendimiento en Europa. Gracias a ellos todos los ciudadanos europeos pueden consumir frutas y hortalizas de altísima calidad en los meses más fríos del año.

 

Fin de año: punto álgido de producción y comercialización de hortalizas en Almería

La semana 50, y siguientes, es la antesala de lo que está por venir, la suerte está echada y la posible subida de precios que se avecinan, gracias al frío, están cerca….  Si bien las cantidades comercializadas en Almería pueden alcanzar sus máximos a principio de diciembre, es a mitad de este mes cuando los precios empiezan a repuntar.  Estas cotizaciones marcarán el rumbo de la campaña que todavía está en ciernes.  Sin embargo, los máximos precios todavía se harán esperar hasta finales de enero y principios de febrero. Las condiciones meteorológicas serán las que marquen condicionen el resultados final, tal y como ocurrió en la campaña pasada donde se consiguieron precios records debido a circunstancias anómalas. 

Captura de pantalla 2017-12-14 a las 13.25.21
Representatividad del producto almeriense en el total importado por la UE28 en diciembre. Datos APROA.Escribir una leyenda

Algo destacable es que en estas fechas el producto almeriense domina el mercado europeo. En tomate, Almería toma el relevo de Holanda en diciembre. La representatividad de nuestro producto es máxima: 26% de todo el producto importado en la UE, por delante de Holanda (19%) y Marruecos (17%). Este primer puesto se mantendrá hasta el mes de marzo.  Para el pimiento, la situación es todavía mejor: en diciembre Almería representa el 60% del todo el mercado europeo (Holanda sólo el 8%). Durante los meses comprendidos entre diciembre y marzo,  Almería seguirá dominando el mercado con cuotas medias del 50%.  Para el pepino, de nuevo, diciembre es el mes de máximo poder. La cuota de mercado de nuestra provincia llega al 57%, el resto de España suma otro 23% y Holanda sólo un 7% de todo el mercado de la UE. El dominio almeriense se mantendrá hasta bien entrado marzo.

¿Cómo encaramos este año la semana 50? La campaña ha comenzado con calma. Hasta la semana 46, los precios están a un nivel similar a los del año anterior. Sin embargo la producción total está ligeramente retrasada, lo que está provocando que los ingresos caigan en torno un 2%. Sin duda, será a partir de ahora cuando el futuro del otoño-invierno quede fijado. En general, las buenas expectativas siguen altas, sin embargo, seamos cautos, no olvidemos que venimos de una campaña pasada excepcional.

Sin comentarios

Deja una respuesta