El experto en Cooperativas y en el Área de Agronegocios Michael Cook imparte un curso para las OPFH’s de APROA

APROA CHARLA MICHAEL COOK_1

Para este catedrático estadounidense, «Almería tiene un modelo hortofrutícola increíble con el que ha logrado un gran éxito a nivel internacional».

Las OPFH’s de APROA han podido asistir durante esta semana a una jornada formativa impartida por el reconocido experto en Cooperativas y en el Área de Agronegocios, Michael Cook. Bajo el título «Estructura y Organización del Sector para afrontar las crisis en las OPFH’s«, Michael Cook dirigió una sesión formativa de 5 horas en las que dividió a presidentes y gerentes en mesas de seis para llevar a cabo dinámicas de grupo y trabajo conjunto, así como para conocer más en profundidad el sistema agrícola y cooperativo almeriense.  

El curso, basado en el liderazgo de las cooperativas agrícolas, se imparte una vez al año en Missouri y las cooperativas que deseen participar deben solicitarlo previamente y competir para ser aceptadas ya que está limitado a 35 plazas. Sin embargo, en esta ocasión y debido al interés de Michael Cook en el modelo Almería, las OPFH’s de APROA han tenido la oportunidad de asistir de forma exclusiva a este importante curso.

Tras su intervención, Cook explicó que «Bajo mi punto de vista, Almería tiene un modelo increíble, que ha logrado tener mucho éxito, pero ahora el sector tiene que pensar que hay competidores que van a tratar de copiarlo, por tanto, deben estudiar muy bien cómo seguir siendo referente. Es ahora cuando viene la parte difícil, ya que Almería tendrá que convivir en el mercado con muchos competidores, pero también me consta que el sector es muy capaz de hacerlo».

Por último, Michael Cook considera que «Almería podrá ser líder, si quiere ser líder, ya que dispone de la habilidad humana, climática y la experiencia necesaria, por tanto ahora, tiene que concentrar sus esfuerzos en trabajar de forma conjunta para mantener ese liderazgo».

Sobre Michael Cook:

El Dr. Michael L. Cook es un reconocido experto en el área de Agronegocios y Cooperativas. Su actividad profesional se ha desarrollado en el sector privado, en la agroindustria asociativa y corporativa como Presidente Ejecutivo de la Asociación de Cultivadores de Arroz de EEUU y Vicepresidente de Planificación Estratégica en Farmland Industries, Farmland World Trade y Far-Mar-Co. En cuanto a su formación, es Doctorado en Economía de la Agricultura por la Universidad de Wisconsin y Catedrático de Economía Agrícola. Actualmente es profesor de Liderazgo Cooperativo en la Universidad de Missouri (EEUU).

Es profesor invitado en varias universidades de Estados Unidos, Australia, Sudáfrica, China, Colombia, Alemania, Suecia, y Holanda. Ha desarrollado sus actividades en 40 países y ha sido asesor de los gobiernos/asociaciones de cooperativas de China, India, África, de varios países sudamericanos y europeos, entre ellos Holanda y también de la ONU, USAID, etc. Es autor de más de un centenar de trabajos, sobre cadenas agroindustriales, organizaciones cooperativas y liderazgo cooperativo. 

Sin comentarios

Deja una respuesta