El consumo de frutas y hortalizas desciende en los hogares españoles

consumo de frutas y hortalizas en el hogar
comiendo verduras en casa
Por el contrario, el consumo de hortalizas creció un 2,8% en dicho periodo.

El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares españoles descendió un 0,5% totalizando 7,1 millones de kilos, según los últimos datos del Panel del Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, correspondientes al periodo de enero a noviembre de 2018, comparados con los mismos meses del año anterior.

De enero a noviembre de 2018 el descenso del volumen de frutas y hortalizas consumidas en los hogares en relación a los mismos meses de 2017, se ha producido en frutas y patata, mientras que las hortalizas crecieron.  El consumo de hortalizas creció un 2,8%, totalizando 2,4 millones de kilos, siendo el tomate la más consumida, con 567 millones de kilos y un crecimiento del 2,7%, seguida de la cebolla, con 300 millones de kilos consumidos en los hogares españoles, un 2,2% más y el pimiento, con 211 millones de kilos (+6%).

El consumo de patata fresca descendió un 3,4% en los once primeros meses de 2018 en comparación con el mismo periodo de 2017, totalizando 859 millones de kilos.  El consumo de frutas descendió un 1,8%, totalizando 3,8 millones de kilos, destacando retrocesos de productos de gran presencia en la cesta de la compra de los hogares españoles como la naranja, la manzana, el melocotón o la sandía.

El descenso continuado del consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares que se está observando en los últimos años, choca, según FEPEX,  con el consenso existente en el ámbito científico, sanitario, institucional…sobre las bondades del consumo de frutas y hortalizas frescas para la salud, y requiere un análisis exhaustivo de esta situación, que no es puntual.

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta