El 53% del regadío español usa riego localizado

Ministro de Agricultura en la jornada de Fenadore
El ministro ha recorrido varios stands de empresas del sector de regadío.

De las más de 3,7 millones de hectáreas de superficie regada en España, lo que supone el 22% de la superficie cultivada y el 67% de la producción vegetal, cerca del 53% de esta superficie es de riego localizado, lo que sitúa a nuestro país como líder mundial en la implantación de este sistema.

Estos datos los ha destacado hoy el ministro de Agricultura, Luis Planas, en la clausura de la XIX Jornada Técnica de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), celebrada en Madrid, en donde ha subrayado que la modernización de regadíos es una cuestión clave para la sostenibilidad y el futuro de nuestra agricultura. Para ello, el ministro considera necesario apostar por las nuevas tecnologías, la digitalización y la innovación, como elementos fundamentales para garantizar la viabilidad de futuro del medio rural.

Por su parte, el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, ha apostado en la jornada por que las competencias del agua pasen a Fomento, para acometer las infraestructuras pendientes y ha puesto el acento sobre el agricultor: «Hay que cambiar su imagen. Parece que es un depredador que encima contamina, pero sin el regadío no hay seguridad alimentaria ni se conservará el medio ambiente».

Desde el Ministerio de Agricultura han anunciado que trabajan en la elaboración de un Plan director de regadíos que priorizará las actuaciones a realizar en el territorio nacional en base a criterios objetivos y que respondan a una planificación equilibrada y sostenible, que genere una mayor cohesión económica y social.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta