La exportación de sandía de Marruecos a la UE crece más del 2.000% en 10 años

sandías

sandías

Marruecos ha ido escalando puestos como país exportador de sandía hacia la UE desde el año 2009, colocándose en tercero en el escalafón detrás de España e Italia, con un crecimiento del 2.032% en los últimos 10 años, cuando alcanzó un volumen de 163.190 toneladas en el ejercicio de 2018, según los datos de Euroestacom-Icex.

A pesar de ello, España sigue a la cabeza como país exportador de sandía al espacio de la UE, con 694.000 toneladas el pasado año 2018, el 38,68 por ciento del total, por un valor de 396,65 millones de euros y un precio medio de 0’572 euros por kilo.

Italia es el segundo país exportador de sandía a Europa, con un volumen de 258.270 toneladas de kilos, por valor de 95,18 millones de euros, al precio medio de 0,369 euros por kilo, y en tercer lugar, Marruecos, cuyas 163.190 toneladas alcanzaron un valor de 114,91 millones de euros y un precio medio de 0,704 euros por kilo.

Chart by Visualizer

El cuarto lugar entre los países exportadores de sandía hacia la UE es para Grecia, con 122.600 toneladas, por un valor por 35’94 millones de euros y un precio medio el kilo de 0’293 euros. Holanda ocupa el quinto puesto, con un volumen de 94.730 toneladas en 2018, que ascendieron a 81,73 millones de euros y a un precio medio de 0’863 euros por kilo.

En el caso de precio por kilo, a la cabeza se sitúan Holanda y Marruecos, seguidos de España, Italia y Grecia, con 0.86, 0.70, 0.57, 0.36 y 0.29 euros, respectivamente.

La compra de sandía por parte de los países de la UE ha aumentado en 2018 en un 9’83% con respecto a 2017,  pasando de 1.633.000 toneladas a 1.794.000 toneladas en 2018.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta