Detectan residuos de clorpirifos en aguacates ecológicos importados de Marruecos

aguacates

Las autoridades de los Países Bajos (Holanda) han comunicado al Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rapid Alert System for Food and Feed, RASFF), la detección de aguacates ecológicos importados de Marruecos conteniendo residuos del pesticida clorpirifos, según ha informado Hortoinfo.

Los residuos en los aguacates ecológicos marroquíes fueron detectados en un chequeo realizado por la propia compañía importadora y tenían como destino mercados de la propia Holanda, de España, Alemania y Austria.

La Comisión Europea prohibió en enero de 2020 el uso del Clorpirifos, un plaguicida usado en agricultura desde 1965,

Según el RASFF, que ha calificado este hecho como grave, los aguacates contenían un porcentaje de clorpirifos de 0’29 miligramos por kilo cuando, además de estar prohibido por la UE, su Límite Máximo de Residuos (LMR) se estableció en el mínimo detectable en laboratorio, 0’01 miligramos por kilo.

Con esta acción se ha impedido que los aguacates llegasen a los lineales de los supermercados en los países de destino, evitando así poner en peligro a los consumidores además de ser engañados.

Clorpirifos

Varias investigaciones remitidas en los últimos años a la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) mantienen que el clorpirifos influye negativamente en la evolución del cerebro y del sistema nervioso, originando en casos ya estudiados autismo, trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad, obesidad o la pérdida de puntos en el cociente intelectual de los afectados.

El clorpirifos también permanece de forma persistente en medios acuáticos, por lo que es también pernicioso para el medio ambiente.

Tras la reducción de los LMR para esta sustancia por parte de la Comisión Europea, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente español aprobó la retirada de los formulados a base de clorpirifos (etil), para su empleo en los cultivos de tomate, pimiento, melón, sandía, patata, coles, alcachofa, manzana, pera, melocotón, uva de mesa, frambuesa y arándanos.

FUENTES: Hortinfo, EFSA y RASFF

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta