¿Cómo llevar a cabo una correcta gestión de los restos vegetales?

Lorenzo Muñoz Díaz, agricultor de Frutas Escobi
Lorenzo Muñoz Díaz, agricultor de Frutas Escobi

-¿Qué superficie tienes de cultivo?

-5 hectáreas repartidos en varios invernaderos en los que solía sembrar calabacín y pimiento, pero debido al problema con el virus en calabacín lo tuve que arrancar así que he decidido plantar pimiento, y no me ha ido demasiado mal.

-¿Con qué tecnología cuenta este invernadero?

-Tiene unos dos años, es raspa y amagado, con la estructura hecha de tubos de acero galvanizado y riego por goteo.

-¿Cómo te ha ido la campaña invierno?

-Regular por esa incidencia que tuve con el calabacín y me obligó a arrancar 9.000 metros cuadrados. El año que viene haré pimiento también para no arriesgarme otra vez, porque no hay una solución para el calabacín. 

-¿Cuándo pusiste los pimientos?

-Planté el 5 de agosto y llevan aproximadamente un mes arrancados. 

-¿Cuál es la gestión que haces con los restos vegetales de tus explotaciones?

-Normalmente los arranco y los llevo a la planta de El Ejido o de La Mojonera, depende del transportista según le venga mejor. 

-¿Cuáles son las tareas que haces para la recogida?

-Normalmente cuando llega, por ejemplo, a final de abril te das cuenta que ya no tiene fruto de calidad para poder venderlo, y también si ves que tiene precio el producto porque si no tiene tampoco merece la pena aguantarlo. Más o menos entre cortarlas y ponerlas en el pasillo serían unos cinco jornales en un día. Hay que tener en cuenta que si lo cortas en verde hay que dejar que se seque.

-¿Te has planteado el tema de gestionar tú mismo los restos vegetales?

-Lo he pensado aunque para hacer compost tienes que disponer de espacio suficiente donde dejar los restos. Para amontonar los cuatro o cinco camiones de matas que salen de este invernadero es imprescindible contar con espacio para tenerlas. En cuanto a la práctica de triturar las matas no me lo he planteado. Sí que la conozco y creo que debería ir planteándomela porque las plantas de reciclaje están saturadas y es una buena solución. También hay que tener en cuenta que esta práctica tiene también mucho trabajo porque hay que recoger todas las gomas, soltar todos los hilos, alquilar la máquina…hay agricultores que dicen que se costea yo tengo que probarlo y ver qué tal funciona. No descarto el año próximo coger una de las fincas y hacerlo para comprobarlo.

-Tras la retirada, ¿cuál es el siguiente paso que vas a dar en este invernadero?

-Ahora empezaré a estirar las gomas y regar, y llevar a cabo la solarización para desinfectar. Volveré a plantar entre el 5 y el 10 de agosto.

Sin comentarios

Deja una respuesta