El Servicio de Prevención de COEXPHAL imparte una jornada técnica entre las empresas hortofrutícolas
El Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales de COEXPHAL organizó una jornada informativa muy interesante sobre la necesidad de cumplir la legislación vigente en materia de prevención por parte de las empresas agrícolas.
La primera intervención corrió a cargo del responsable del Servicio de Prevención de COEXPHAL, Antonio Sánchez, quien explicó las actuaciones que lleva a cabo este servicio en las empresas hortofrutícolas (almacenes y fincas agrícolas).
Seguidamente intervino la técnico en prevención del servicio, Ángeles Álvarez, que se centró en las evaluaciones de riesgos por manipulación manual de cargas y movimientos repetitivos, dado que son las principales causas de accidentalidad en las empresas del sector. También explicó el procedimiento a seguir cuando una empresa cuenta con una trabajadora embarazada.
El técnico de COEXPHAL Ramón Sánchez centró su intervención en los agricultores. Sánchez hizo una radiografía de la situación actual de la prevención en el campo, incidiendo en las deficiencias encontradas y comentando la problemática existente para su cumplimiento.
La jornada continuó con la ponencia de Míriam Román, médico del trabajo de un servicio de prevención ajeno, quien expuso en qué consiste la vigilancia de la salud y su importancia, poniendo incluso ejemplos reales para su entendimiento. También realizó una descripción del funcionamiento interno del servicio de su empresa en materia de vigilancia de la salud.
Como aspecto novedoso en materia de prevención, intervino la empresa Well&co, cuyo responsable Jesús Vicente Contreras, presentó la actividad física laboral como una solución efectiva para la reducción de bajas laborales en las empresas.
Otro de los ponentes fue Juan José López, ingeniero industrial del Organismo de Control Autorizado Eurocontrol quien ofreció una descripción pormenorizada para la adecuación de los equipos de trabajo al Real Decreto 1215/97, que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de estos equipos por parte de los trabajadores. Además, explicó las inspecciones reglamentarias necesarias en las instalaciones industriales de los centros de trabajo: instalación eléctrica, aparatos a presión, etc.
Por su parte, la inspectora de Trabajo y Seguridad Social de Almería, Rosa Mª Serrano, impartió una ponencia sobre las actuaciones que lleva a cabo la Inspección de Trabajo en las empresas. También hizo una descripción de las posibles sanciones en materia laboral y de prevención de riesgos. Asimismo, puso ejemplos de actuaciones reales realizadas en las empresas.
La jornada informativa concluyó con la intervención de Rubén Yeste, técnico del SPM de COEXPHAL, que expuso los casos en los que resulta obligatorio contar con un ‘Consejero de Seguridad de Mercancías Peligrosas’: Las cooperativas con almacenes de suministros, estaciones de servicio (gasolineras), así como agricultores que realicen descargas de gasoil superiores a 1.000 litros en su explotación. También destacó las principales funciones de un consejero como son sensibilización acerca de los riesgos en las operaciones con mercancías peligrosas, identificación de las mercancías peligrosas con las que se operan, redacción del informe anual, así como comprobar la idoneidad de cartas de porte, instrucciones escritas de seguridad, etc…
Este foro terminó con un debate en el que los asistentes pudieron formular sus dudas y preguntas, generándose un coloquio que resultó ser muy “interesante y enriquecedor” entre los asistentes y los ponentes.