
El rechazo del Parlamento británico a la propuesta de acuerdo de Brexit con la Unión Europea de su primera ministra, Theresa May, ya tiene algunas reacciones en el sector. FEPEX alerta de las consecuencias adversas que pueda tener una salida abrupta (sin acuerdo) del Reino Unido de la UE a partir del 30 de marzo.
Según FEPEX, «la exportación se regiría por las mismas normas que estos países al no estar garantizado un periodo transitorio para dicha salida. Esto supondría la necesidad de presentar por parte de los exportadores comunitarios una declaración aduanera de exportación para cada envío, la realización de controles aduaneros, el pago de derechos arancelarios y la presentación de certificados de tipo fitosanitarios, de calidad u otro tipo de requisitos que Reino Unido exigiera, ya que las normas comunitarias ya no serían aplicables en este país».
También se han manifestado al respecto las Cooperativas Agro-alimentarias de España lamenta el resultado que alimenta una mayor incertidumbre. A partir de este momento es necesario que los sectores económicos españoles, incluido el agroalimentario, se preparen para el peor de los escenarios y prevean planes de contingencia ante la posibilidad real de un Brexit sin acuerdo, han comunicado.
Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España, consideran necesario que las empresas y las cooperativas afronten seriamente el peor de los escenarios, que es un Brexit sin acuerdo. También hacen un llamamiento a las instituciones, comunitarias y españolas para que tengan en cuenta el importante impacto que se producirá en el sector agroalimentario si al final esta situación se llega a producir.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Luis Planas, en el desayuno informativo de Europa Press, ha afirmado que el Gobierno de España trabaja para aportar seguridad a los ciudadanos y está preparado para minimizar el impacto del brexit en el sector agroalimentario y pesquero. Y asegura que el Gobierno lleva meses preparando su Plan de Contingencia en caso de salida del Reino Unido sin acuerdo, para preservar los intereses nacionales y hacer frente a los escenarios posibles.
De producirse problemas en el puerto de Calais el Gobierno trabaja en la posibilidad “de reforzar la línea entre Santander y Portsmouth como posible salida (para las mercancías españolas) si se planteara algún tipo de bloqueo”, afirmó.
Las exportaciones de Andalucía en abril de 2018 totalizaron 46.032 toneladas por un valor de 102,8 millones de euros
Respecto al sector exportador, el ministro ha apuntado que, ante las posibles distorsiones en los intercambios comerciales entre España y el Reino Unido en el sector agrario y alimentario, sería necesario apoyar a nuestros sectores exportadores, reforzar la promoción de nuestros productos en países terceros y seguir abriendo nuevos mercados.
Para FEPEX, la imposición de controles aduaneros y fitosanitarios a las exportaciones hortofrutícolas hacia el Reino Unido afectaría a la logística del transporte, ralentizando o bloqueando el acceso a este mercado, considerando el elevado nivel de envíos españoles, que hasta octubre de 2018 se situaron en 1,1 millones de toneladas por un valor de 1.433 millones de euros. En cuanto al pago de derechos arancelarios, supondría un grave perjuicio económico y afectaría a la competitividad de las exportaciones españolas.