Analizan la importancia de la igualdad en el I Encuentro de Mujeres Socias de Cooperativas Agro-alimentarias

Medio centenar de socias y socios de cooperativas participaron en la tarde de ayer en el I Encuentro de Mujeres Socias de Cooperativas, organizado por AMCAE-Andalucía, en colaboración con Cooperativas Agro-alimentarias, en el marco de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines (Expoliva).

Expertas en materia de igualdad, cooperativistas y responsables políticos pusieron en valor el papel vertebrador de la mujer en el cooperativismo agroalimentario e insistieron en la necesidad de impulsar la equidad y la unidad entre hombres y mujeres dentro de los órganos de decisión.

En la inauguración, el titular de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la Diputación de Jaén, Pedro Bruno Cobo, elogió el trabajo que hacen las mujeres cooperativistas por el desarrollo económico de la provincia jienense e hizo hincapié en que la igualdad “tiene que partir también del hombre, de la convicción de que somos iguales y de que una mujer, igualmente, puede llevar a buen puerto una cooperativa”.

Para el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Higinio Castellano García, la participación de la mujer debe ser “un trabajo continuo, no efímero”; por ello, destacó la valentía de aquellas cooperativistas que han trabajado por hacer oír su voz en las asambleas y entrar en los consejos rectores.

La responsable del Departamento de Formación e Igualdad de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Adela Reina Estévez, hizo hincapié en la importancia de impulsar la igualdad con la creación de redes dentro del cooperativismo agroalimentario, una idea que visibilizó a través de una dinámica de grupo en la que los asistentes tejieron un sistema a partir de una madeja de hilo que se fueron pasando unos a los otros.

Una red en la que trabaja desde hace más de un año AMCAE-Andalucía, cuya representante en Jaén, Raquel Santiago Moya, recalcó la importancia de impulsar la participación real de la mujer, máxime en un modelo en el que representan el 30% de las personas asociadas a nivel regional.

Sólo el 14% de las mujeres participa en las asambleas y apenas un 3,5% forma parte de los consejos rectores.

Además, puso en valor las líneas estratégicas de la asociación, entre las que se encuentra la visibilización de agricultoras y ganaderas, el asesoramiento, la información, la interlocución con la Administración y, fundamentalmente, promover la presencia y participación de las cooperativistas en los órganos de decisión.

El encuentro finalizó con un coloquio en el que se expuso la importancia de hacer valer la visión profesional de las socias, las barreras a las que se enfrentan las mujeres rurales, la escasa consciencia de socias y socios sobre la propiedad de la cooperativa, así como la importancia de impulsar la incorporación de gente joven para que se produzca una regeneración en el modelo.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta