“Ampliar acreditaciones, certificaciones e incrementar los servicios de Labcolor serán mis prioridades”

FOTO NOTICIA 2

Tras 15 años en el sector de los laboratorios, Antonio Belmonte llega a la dirección de Labcolor para hacer de este centro una versión 2.0, con la incorporación de nuevas tecnologías que potencien aún más sus servicios, y sin perder de vista las demandas de las empresas asociadas a COEXPHAL.

-Explique su trayectoria profesional y la experiencia con la que cuenta en el sector.

-Soy Licenciado en Ciencias Químicas, hice el Doctorado en Química Analítica en la Universidad de Almería. He trabajado en diversos laboratorios de seguridad alimentaria. Pasé por la gerencia de LAB, de REACTIVA fui socio fundador y director, después estuve en SICA Agriq que posteriormente la absorbió EUROFINS. Llevo trabajando en el sector de laboratorios desde hace 15 años.

-¿Cómo afronta este cargo al frente de Labcolor?

-Con la ilusión de trabajar con un equipo de profesionales nuevo, en una nueva etapa y sobre todo con la ilusión de intentar mejorar los servicios, que es mi primera obsesión, y de intentar aportar mi experiencia a Labcolor. También creo que hay una parte muy importante que es la de proyectos que creo que se tiene que potenciar mucho más. Todo esto prestando mucha atención a nuestros asociados para saber captar sus demandas a nivel de analítica y a nivel de cualquier problemática. 

-¿Cuál será su gestión en este importante centro de investigación?

-La idea que tengo es que sea una referencia a nivel nacional, no solamente en Almería. Me voy a centrar en mejorar los resultados del laboratorio, pero sobre todo trabajaré para darle valor añadido a los análisis. De esta forma, queremos empezar a introducir información complementaria a los análisis hasta lograr una versión 2.0 de Labcolor, incorporando herramientas de IT, Smartphone y Tablet. También se pretende mejorar los servicios, ofreciendo mayor rapidez en los tiempos de respuesta.

-¿Qué retos pretende alcanzar con Labcolor?

En los últimos años el ritmo de inversiones ha caído un poco debido a la coyuntura económica que se ha vivido. Una de mis primeras acciones va a ser intentar incrementar la capacidad técnica del laboratorio, es decir, ampliar acreditaciones, certificaciones y después afrontar una etapa de ampliación de servicios. Todo esto, complementado con los proyectos que veamos interesantes porque no podemos perder el punto de vista de que Labcolor debe combinar la rutina de analítica con proyectos que sean demandados por los asociados y eso tiene que estar equilibrado a nivel financiero y económico.

-¿Cómo cree que puede Labcolor contribuir a mejorar aún más la calidad de la producción hortofrutícola?

Puede ser una referencia a nivel de analíticas que sean difíciles de encontrar en el sector. Por ejemplo, ahora mismo estamos trabajando en un proyecto con todo el tema de producto ecológico, donde se ha observado una cierta ambigüedad y donde no están claras las analíticas que van a poder discernir que un producto sea eco o no. En estos ámbitos es donde Labcolor debe de estar presente para no perder el carro de la evolución y conocer hacia dónde va la tecnología y la metodología. Aparte de tener sus servicios rutinarios y de control debe de ir viendo al futuro y anticiparse a lo que va a llegar. Es el momento de ir adquiriendo conocimiento porque estamos convencidos de que en algún momento el sector deba defenderse en este ámbito. 

-¿Cuál es su visión sobre el sector de laboratorios de seguridad alimentaria en la actualidad?

-En España este sector está muy diseminado, hay muchos laboratorios pero de poca facturación (menos de 5 millones de euros). En los últimos tres años están entrando en nuestro país, en el sector de laboratorios, grandes multinacionales que están creciendo mediante adquisiciones. Estos grandes grupos se están posicionando muy fuerte en el mercado y está provocando que muchos laboratorios se estén reagrupando, y aquí Labcolor tiene que trabajar para poder defender a su sector.

-¿Cuáles son, según su punto de vista las fortalezas y debilidades del laboratorio de COEXPHAL?

-La fortaleza de Labcolor es la masa crítica que tiene. Tiene un volumen de asociados muy amplio y además no sólo en Almería, sino a nivel nacional. Ofrece una capacidad de público que realmente ya la quisieran otras empresas. Como debilidades, lo que he destacado antes la disminución de la inversión que ha padecido en los últimos años, que quizás haya hecho que pierda un poco de competitividad, pero aquí es donde trabajaremos duro para lograr que vuelva a estar en primera fila a nivel de competencia técnica.

Experiencia y compromiso

“Me gustaría ir ganándome la confianza de los asociados, decirles que se ha apostado muy fuerte a través de la gerencia de COEXPHAL, a la cual he de agradecer mi incorporación y las facilidades que me están aportando para este nuevo proyecto, en el cual me siento muy implicado profesional y personalmente, por la persona que ocupó el cargo antes que yo, como fue Mariano Contreras con el que tenía una buena amistad y que voy a intentar hacer todo lo posible para hacer que Labcolor sea la referencia de todo el sector de laboratorios y centros tecnológicos”.

Sin comentarios

Deja una respuesta