Almería SmartAgriHub, el paso definitivo en la transformación digital del sector agrícola

Presentación de Smart Agri Hub en la UAL
Presentación de Smart Agri Hub en la UAL
De izquierda a derecha, Luis Miguel Fernández, Diego Luis Valera y Juan Carlos Gázquez.

Universidad de Almería, Cajamar y Coexphal han trabajado durante más de un año para presentar hoy en sociedad la Almería SmartAgriHub en la UAL como fruto de su fluida colaboración y que define el paso definitivo en la transformación digital del sector agrícola.

Se cuenta con el apoyo de la Cátedra COEXPHAL-UAL y varias empresas más para la constitución de lo que el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la UAL, Diego Luis Valera, ha llamado “un paraguas común y una ventanilla única”, y que nace con los fines muy claros: “Favorecer la transformación digital de la agricultura de Almería para hacerla más competitiva, más sostenible, con el apoyo fundamental del resto de agentes de la provincia de Almería».

Luis Miguel Fernández, gerente de COEXPHAL, ha recordado que se lleva en el proyecto “un año y medio, no exento de dificultades, pero se ha conseguido que Almería tenga su Digital Innovation Hub, una buena noticia para la economía de la provincia y para el sector agroalimentario”.

almeria smarthub
Momento de la presentación de Almería SmartAgriHub.

El centro de actividad estará situado en la Universidad de Almería, estará conectado con otros centros en el ámbito nacional y otros tantos europeos, y va a intentar “aprovechar todos los resultados”, así como “impulsar proyectos de investigación que den resultados tangibles y aplicables a las empresas de Almería con el objetivo de que sean más competitivas cada día”. La globalización servirá, por tanto, para “generar resultados propios por un lado y para aprovechar los que se están dando a través de los demás hubs”, ha remarcado el gerente de Coexphal.

El sector hortícola almeriense representa el 25% del PIB agrario andaluz, da trabajo a más de 65.000 personas, y supone una facturación anual de 1.900 millones de euros, 2.400 millones de euros si se incluyen la industria auxiliar y los servicios agrarios.

Por parte de Cajamar, Juan Carlos Gazquéz, responsable de la nueva incubadora de empresas de alta tecnología de la entidad, ha reconocido que “esta iniciativa es estratégica, porque por un lado permite reafirmarnos en lo que venimos haciendo durante muchos años, la apuesta por la innovación y ayudar al sector, y por otro alinearnos todos con la estrategia de la Comisión Europea, que lo que quiere es impulsar la transformación digital en toda la industria y el sector agroalimentario”

La Cátedra COEXPHAL-UAL y el grupo “Automática, Robótica y Mecatrónica de Profesor Manuel Berenguel tienen un papel relevante para la UAL “al liderar la coordinación de centros de competencia científica y tecnológica”. Los miembros de Almería SmartAgriHub tendrán acceso a la red europea de centros de innovación digital y a los mejores centros de competencia en tecnología digital, “iniciativa relacionada con otras dos iniciativas europeas: Internet of Food and Farm 2020 y NEFERTITI”.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta