Agricultores gallegos visitan los invernaderos de Almería de la mano de COEXPHAL

visita gallegos

Estuvieron en las cooperativas Cabasc, CASI y Coprohníjar

Un grupo de 22 agricultores y técnicos de la cooperativa HORSAL S.C.G., de Cambados en Galicia, han estado en Almería, en una visita organizada por COEXPHAL quien se encargó de mostrarles el sector hortofrutícola. Conocieron de primera mano la forma de cultivar de la provincia e intercambiaron opiniones sobre el funcionamiento de las cooperativas. En sus visitas a Coprohníjar, CASI y Cabasc, pudieron observar invernaderos y almacenes de manipulado, a una escala que es difícil de imaginar en Galicia.

HORSAL cuenta con una historia de más de 30 años y sus principales productos son el pimiento padrón, la judía, la lechuga y el tomate. Cuenta con 90 socios con explotaciones relativamente pequeñas, combinando un invernadero de 1.000 o 2.000 metros cuadrados con producciones al aire libre. El clima gallego no les permite producir las hortalizas en invierno, por lo que suelen complementar su producción hortícola con otras actividades, como la pesca o el marisqueo.

Diferente a las cooperativas almerienses, HORSAL no se dedica a la exportación. Sirven sus productos a las tiendas y supermercados gallegos, por lo cual tienen un contacto muy directo con sus clientes y los consumidores finales.

Según Jan van der Blom, responsable del Departamento de Técnicas de Producción de COEXPHAL, “un punto de interés fue la organización acerca de las normas de calidad. Aunque no exportan, también tienen que cumplir con certificaciones, como GLOBAL-GAP. Muchas preguntas se centraron en la organización de estos trámites, el libro de campo y el papel de los técnicos. Igualmente intercambiaron experiencias sobre el control biológico, que tienen implementado en la mayoría de sus invernaderos”.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta