
El sector agrícola mundial se está enfrentando al desafío de alimentar a una población creciente en medio de una situación de cambio climático que está afectando a todos: grandes variaciones climáticas que anteriormente no se daban, y grandes acontecimientos climáticos que ponen en riesgo la agricultura, la supervivencia en determinadas zonas y las infraestructuras.
Como estamos viendo en los últimos tiempos, el cambio climático no solo afecta a los países africanos o a Centro América, el impacto es global y se está produciendo AHORA.
Es necesaria una profunda transformación en el sector agrícola y en la cadena de suministro para poder asegurar una eficiente adaptación a los efectos negativos. Se debe dar una transición hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2 y metano principalmente emitidos en la agricultura).
El momento es ahora, las acciones deben tomarse ya para asegurar alimentos y consolidar una agricultura sostenible.
La FAO realiza excelentes estudios científicos, y algunos de los resultados son los siguientes:
- En Norte América hay un incremento del 30% en riesgo de incendios forestales.
- En Europa las altas temperaturas y la humedad aumentan el riesgo de mortalidad del ganado.750 millones de personas trabajan en agricultura, la mayoría como explotaciones familiares. Fuente: FAO.
- En Asia las altas temperaturas durante la fase de crecimiento del arroz disminuyen la productividad, siendo el arroz la base de la alimentación de esta región.
- 750 millones de personas trabajan en agricultura, la mayoría como explotaciones familiares. Fuente: FAO.
- Mar Mediterráneo y Mar rojo: las capturas caerán hasta un 50% hacia el 2050, que está solo a 33 años vista.
- El aumento de la temperatura también hará que aumente la gama de insectos dañinos para la agricultura e incrementará la capacidad de supervivencia de las plagas durante el invierno, que atacarán los cultivos de primavera.
- También se espera que el clima se haga más variable que en la actualidad, con aumentos de la frecuencia y gravedad de acontecimientos extremos como ciclones, inundaciones, tormentas de granizo y sequías.75% de los alimentos mundiales son generados solo por 12 plantas y 5 especies animales, esto hace que el sistema alimentario mundial sea muy vulnerable.
- Fuente: FAO
Los que se verán más duramente golpeados serán los agricultores a pequeña escala y otros grupos de ingresos bajos en zonas propensas a sequías, inundaciones, infiltración de agua salada o mareas, y pescadores afectados por la disminución de capturas debida a temperaturas más altas del mar y cambios de las corrientes.
El objetivo primario de todo empresario es la maximización del beneficio, pero es el momento de ser mucho más responsable y ejercer un compromiso claro y real con la sociedad.
¿Qué medidas se pueden tomar, entre otras?
Medidas para reducir las emisiones de gases que contribuyen al efecto invernadero:
- Mejorar la eficacia del uso de fertilizantes.
- Restaurar tierras degradadas.
- Expandir la reforestación.
- Reducir y compensar las emisiones de CO2.
Medidas para favorecer la adaptación al cambio climático:
- Desarrollar y distribuir variedades de cultivos y razas de ganado resistentes a sequías, tormentas e inundaciones, temperaturas más altas y condiciones salinas.
- Mejorar el rendimiento en el uso del agua.
El objetivo de este artículo y de otros que he escrito es generar y/o aumentar la conciencia sobre una situación que nos afecta a todos. El momento es AHORA.
- Por sector agrícola en este artículo nos referimos a todos los cultivos, a ganadería, pesca y producción acuícola.