AEPLA lanza Kids&Agro, un material educativo para dar a conocer la sanidad vegetal

AEPLA

Cada día es mayor la desconexión entre la vida urbana y el mundo rural, y existe una gran desinformación, aún más profunda en el caso de los escolares.

El vacío que existe en los planes de estudio de todo lo relativo a la agricultura no facilita que los más jóvenes conozcan y se interesen por una actividad fundamental en la vida, cuyo papel esencial ha sido reconocido por nuestra sociedad con ocasión de la pandemia sanitaria que recientemente hemos vivido.

Desde AEPLA (Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas) quieren dar a conocer a las nuevas generaciones la importancia de la sanidad vegetal y el papel que esta juega para garantizar la seguridad alimentaria.

Por ello han puesto en marcha la iniciativa #Kids&Agro con la que presentan a los más pequeños el interesante mundo de la agricultura y la protección de los cultivos.

La historia de Rosa, una mujer joven que utiliza la tecnología y la ciencia para cuidar sus naranjos, pretende conectar con los niños y mostrarles, a través de un cómic y un corto de animación, la realidad del agricultor en nuestros días.

La trama explica, además, el problema de la gestión de plagas, cuando éstas amenazan los naranjos de Rosa y cómo ella se pone manos a la obra para protegerlos cuando enferman, acudiendo a la lucha biológica y el control químico, de la mano del asesor y el responsable de la cooperativa que la aconsejan profesionalmente.

Aunque la iniciativa va dirigida a escolares de entre 7 y 12 años, son conscientes del importante papel que desempeñan las autoridades en materia de educación, asociaciones y federaciones de colegios, educadores y padres para el éxito del proyecto.

A ellos presentan la iniciativa y les ofrecen colaboración, proporcionando los materiales necesarios que pueden disponibles en la sección #Kids&Agro de la web de AEPLA, donde, además, disponen de un formulario para que los colegios o asociaciones interesados puedan ponerse en contacto para organizar charlas y recibir los kits escolares.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta