Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, perteneciente a la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE), cerró el año 2022 con un total de 211 empresas andaluzas asesoradas, que realizaron 308 acciones con mercados objetivo en Francia, Alemania, Reino Unido y EE.UU.
Esta cifra supone el segundo mayor número de asesoramientos individualizados de la serie histórica por parte de la empresa pública y equivale a más de una compañía asesorada cada día laborable de 2022. El aumento no sólo responde a la incorporación de nuevos programas, sino también a las especiales circunstancias de los mercados internacionales tras la pandemia causada por el Covid-19, que ha despertado más necesidades en materia de asesoramiento.
Extenda ha reforzado desde 2021 sus servicios de Consultoría, con la incorporación de programas innovadores y la mejora de los que tenía en marcha.
Nuevos servicios como el de Inteligencia Comercial o el de Logística y Transporte Internacional, que se suman a otros ya activos como Estrategia y Acción Internacional, Asesoramiento Legal, Marketing Digital Internacional, Contingencia para el Brexit o Marketplaces.
Asimismo, en el año 2022, los esfuerzos de Extenda se han centrado en mejorar la metodología de los servicios de asesoramiento, haciéndolos más ágiles y permitiendo abordar un mayor número de empresas.
Los servicios de Consultoría de Extenda ofrecen asesoramiento a la medida de las empresas de todos los tamaños y todos los sectores de actividad sobre cuestiones fundamentales para definir con garantías su estrategia internacional, desde aspectos legales, aduaneros, sobre marketing digital o tendencias sobre comercio mundial para seleccionar nuevos mercados objetivo.
Francia, Alemania y Reino Unido
Los destinos que despertaron mayor interés entre las compañías en 2022 fueron por este orden Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Italia, México, Portugal y Países Bajos. Además se registraron muchas acciones de consultoría a países como Brasil, Chile, Colombia, Suecia y Canadá. Por otra parte, la mitad de las empresas solicitaron información sobre varios mercados simultáneamente.
En cuanto a los sectores de actividad, el 35% de las empresas participantes eran agroalimentarias.
Mientras que el 32% eran de industria; el 21,3% de servicios; y el 20,4% de consumo. Asimismo, el programa con mayor participaciones registradas fue el de Inteligencia Comercial, con el 32% del total; seguido del de Estrategia y Acción Internacional (16,1%); el de Asesoramiento Legal (11%) y el de Consultoría de Marcas (8,2% del total).
Programa de Inteligencia Comercial
Una de las más recientes incorporaciones a los servicios de consultoría es el Programa de Inteligencia Comercial, que permite a las empresas obtener datos y analizar el riesgo de sus clientes, identificar importadores y analizar las operaciones de sus competidores a nivel internacional.
Este programa permite extraer conclusiones e identificar las tendencias del mercado para mejorar la competitividad de las empresas y desarrollar con éxito sus planes de expansión internacional (datos de clasificación de riesgos de clientes y distribuidores, identificación de importadores en mercados internacionales o análisis de las operaciones internacionales de los competidores internacionales).
Programa de Logística y Transporte Internacional
El nuevo programa de Logística y Transporte Internacional está ideado para empresas que precisen asesoramiento en temas relacionados con la logística y el transporte internacional de sus productos. A través de este programa, la empresa obtiene un informe final en el que constan las recomendaciones específicas para un TARIC y país/bloque aduanero concreto, lo que le permite optimizar sus operaciones logísticas, así como tenerlas como referencia para futuras operaciones internacionales.
Requisitos de participación
Las empresas andaluzas que quieran conocer más detalles sobre las convocatorias de estos programas, así como información relativa a los beneficios de los mismos, pueden acceder al área de Consultoría del portal web de Extenda. Entre los requisitos para acceder a ellos se encuentran determinadas cotas de facturación, en función de cada servicio. En el caso de del Programa de Inteligencia Comercial no se exige ningún requisito de facturación.
Pero, además, pueden participar las empresas andaluzas procedentes de programas de incubación, aceleración, mentorización, o determinados programas europeos de apoyo y estímulo a la Pyme, que no están obligadas a cumplir con el requisito de facturación.
Además, las compañías que quieran participar deberán estar al corriente de pagos con Extenda y contar con un plan de internacionalización suficientemente definido. La realización de los programas de consultoría de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar estas acciones.