“Vienen a buscar su hogar y se quieren quedar aquí porque hay muchas puertas abiertas para ellos”

ENTREVISTA NATALIA y alexander ucrania

Desde que se iniciara la invasión de Rusia a Ucrania, han sido muchas las muestras de solidaridad que se han producido desde el sector hortofrutícola bajo invernadero de Almería con el envío de productos hortofrutícolas para alimentar a la población y también con el transporte de mantas y ropas de abrigo, como el coordinado por COEXPHAL en colaboración con UNICA Group.

 

Nataliya Kravchuk, vicepresidenta de la Asociación de Ucranianos en Almería

ENTREVISTA NATALIA

¿Cómo surgió esta colaboración?

Surgió a raíz de la invasión rusa en Ucrania en febrero de 2022. En Almería no existía ninguna asociación de ucranianos, entonces había mucha gente (particulares y empresas) que querían ayudar y por este motivo creamos la Asociación de Ucranianos de Almería y empezamos a recibir la ayuda de todo tipo, comida, medicamentos, ropa…y a nivel de logística las empresas de transporte nos ayudaban a llevar todo esto a Polonia y a Ucrania. En este caso ha sido COEXPHAL quien ha coordinado el envío y la cooperativa UNICA Group que cede gratuitamente el camión y el envío.

¿Qué se ha enviado exactamente?

Ropa de invierno tanto de hombre, como mujer y para niños y bebes, además de mantas. En total 12.000 kilos repartidos en 17 palets.

¿Salen desde Almería y cuál es su destino?

Parten desde Almería y llegan a La Coruña a otra asociación que colabora con nosotros, la Asociación de Ucranianos en Galicia (AGA), y ellos terminan de llenar el camión y lo mandan directamente a Ucrania.

¿Cómo se distribuirán una vez lleguen a Ucrania?

-Si va todo bien hay otra asociación que sí está en Ucrania y que nosotros colaboramos con ellos. Quieren distribuir en toda la zona liberada tras la invasión rusa como Jersón y otras poblaciones.

Actualmente ¿cuáles cree que son las necesidades más apremiantes del pueblo ucraniano ante la situación bélica actual?

Siguen necesitando ayuda como comida, medicación y ropa, pero el problema que surge ahora es que ha subido mucho el precio del combustible entonces transportar un camión desde España a Ucrania es super caro. Terminamos de enviar las cosas que hemos recolectado aquí y ahora vamos a trabajar recaudando dinero para ir ayudando directamente con las compras en los países más cercano a Ucrania como Polonia, Alemania, Chequia, Eslovaquia porque allí sí funcionan las industrias y es más económico hacer esto que mandar camiones desde aquí.

¿Dónde habría que hacer esos donativos?

Tenemos una asociación que tiene una cuenta corriente y cada uno puede participar cómo quiera. Los donativos son totalmente libres no hay ni un mínimo ni máximo, cada persona o empresa puede ingresar dinero con su nombre o de forma anónima, para enviar dinero directamente allí.

¿Conoce el números de personas ucranianas hay en Almería?

A nivel de Almería desconozco el número exacto porque han ido a parar en muchos pueblos de la provincia, también sé que hay gente que ha vuelto a Ucrania y a países más cercanos como Polonia, Alemania y Rumanía. Es muy difícil decir el número de personas que se han quedado.

¿En qué sectores han encontrado trabajo?

-Desconozco esa información, pero sí sé que hay gente que están empezando a buscar su hogar y su vida y se quieren quedar aquí porque hay muchas puertas abiertas para ellos.

Noticia relacionada: COEXPHAL coordina el envío de un camión cargado de ropa de abrigo con destino Ucrania

Alexander Koval, refugiado ucraniano en Almería

ENTREVISTA ALEXANDER_SOLO

“Ayudamos a Ucrania y a ucranianos que se quedaron allí”

Un mes después de que estallara la guerra en Ucrania, Alexander Koval junto a su familia emprendió el viaje más importante de su vida. Cogió su coche y llegó a Almería en busca de un lugar donde empezar a construir un nuevo hogar. Actualmente colabora con la Asociación de ucranianos en Almería ayudando a sus compatriotas desde aquí.

¿Cuándo y cómo llegó a Almería?

Llegué junto a mi familiar (mujer y dos niñas) el 28 de marzo, en mi propio vehículo.

Allí dejó su hogar y, ¿a más familiares?

Sí claro dejé a mi madre y a mi suegra, porque son gente que ya tienen una edad que no quieren abandonar el país pero que tienen mucho miedo de estar allí porque están indefensos.

¿Habla con ellas a diario?

No, ahora mismo la situación está muy difícil porque solamente puede hablar cuando hay luz e internet. Cuando llevan un par de días que no pueden comunicarse se preocupan muchísimo.

¿Cómo fue su acogida en Almería?

Cuando llegamos a Almería estábamos dispuestos a cualquier tipo de ayuda, y fuimos acogidos por Accem y no tengo palabras para describir lo que nos han ofrecido porque están viviendo al lado del mar, nos proporcionan la comida, la vivienda y recibimos ayuda de todo tipo. Hay algunos problemitas pequeñitos a nivel personal pero todo perfecto.

¿Está trabajando aquí?

De momento no tengo trabajo, pero tuve suerte y participé en una grabación de una película, he sido actor. Es el único trabajo que he tenido hasta ahora. Mi mujer sí ha trabajado en un restaurante, pero ahora mismo está cerrado. Estamos aprendiendo el idioma y con muchas ganas de trabajar.

¿Piensa volver a su país?

A día de hoy es difícil planear cualquier cosa. Obviamente queremos que acabe todo, pero mientras la vida sique aquí y tenemos que acomodarnos donde estamos y donde nos están dando oportunidades. Es muy difícil planificar el futuro porque hemos tenido nuestra vida allí, los niños con su colegio y nosotros con nuestro trabajo y de pronto te han arrebatado todo y hemos tenido que empezar de cero. Mientras, ayudamos como podemos, ayudando con el envío de ropa de abrigo. Ayudamos a Ucrania y a ucranianos que se quedaron allí. Cuando acabe ya veremos lo que hacemos.

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta