Antonio Romero, Agricultor de Nature Choice S.A.T.
-Descripción de la finca y años que lleva como agricultor y años de la finca.
-Yo soy agricultor desde que nací. Mi madre decía que me parió detrás de una mata de tomate. El invernadero es el tipo «raspa y amagao». Tiene una superficie de 13 mil metros. El cultivo que tengo en producción ahora es de pepino tardío que lo plante a finales del mes de octubre.
-¿Cuándo y por qué decidió instalar en su finca esta tecnología?
-Este invernadero se construyó nuevo porque se cayó con la granizada de hace unos años. Aprovechamos esa coyuntura y ademas de levantar el invernadero nuevo, instalamos ventanas automáticas y nebulización en bandas y pasillos. Hace dos años pusimos calefacción por aire caliente.
-¿Qué resultados está obteniendo?
-Los resultados son muy buenos. Si no tuviera instalada está tecnología, que para mi es básica, no podría atender la extensión de terreno que cultivo. Lo único que me exige es estar pendiente de que las máquinas que controlan el invernadero estén funcionando de forma constante.
-¿Cuáles son para usted, como agricultor, las ventajas fundamentales de cultivar en un invernadero de estas características?
-Todo son ventajas. El cuaje del pimiento es mucho mejor. No se condensa tanto calor dentro del invernadero. Gracias a las ventanas y el doble techo se evita el goteo de humedad sobre el pepino y no se mancha de mildiu. Los bichos para la lucha integrada se instalan mejor. Gracias a la nebulización se mantiene la humedad en el interior del invernadero durante los meses más secos y también sirve de ayuda del bienestar de la fauna auxiliar
-¿En cuánto tiempo se amortiza la inversión en tecnología que hay que hacer para equiparlo?
-El tiempo de amortización depende del precio que obtengamos por el producto. Poner ventanas cenitales automatizadas cuesta unos 9000 € por hectárea, y aparte el programador. Normalmente, hoy en día se tarda bastante en amortizar las inversiones que se hacen. Desde que tengo esta tecnología en este invernadero he pasado de obtener 10 kg/m a 12 kg/m. Esta cantidad no es significativa si el producto no tiene precio. También es cierto que con este control del clima garantizo la protección del cultivo durante todos los meses del año. Por ejemplo, el año pasado durante la ola de frío que hubo, este invernadero mantuvo su producción constante, mientras que en otros invernaderos se paro la producción. Poder controlar el clima en la finca es importante para un agricultor, porque es lo que hace que la planta se desarrolle durante todos los meses del año.