Una máquina convierte los residuos agrícolas en combustible y fertilizante

maquina biomasa

Una nueva startup con sede en la India, llamada Takachar, trabaja en solucionar el problema de los residuos agrícolas y transformarlo en beneficios. Para ello están desarrollando una máquina portátil para convertir los residuos agrícolas en bioproductos, que además pueden comercializarse.

La tecnología de Takachar se basa en un equipo agrícola a pequeña escala y de bajo coste que emplea la torrefacción para convertir la biomasa de desecho en combustible y fertilizante usables con poco aporte de energía.

Según explican, la tecnología de torrefacción está fuera del alcance de muchos agricultores de las zonas rurales del mundo. Se trata de una reacción termoquímica a temperaturas de entre 200 y 350ºC en ausencia de oxígeno, lo que descompone parcialmente la biomasa, dando como resultado biomasa torrefacta o carbón vegetal, también conocido como biocarbón.

El proceso de torrefacción con poco oxígeno elimina el 98% del humo que podría originar una quema al aire libre, ha explicado el cofundador Vidyut Mohan.

Según asegura Mohan, «nuestro equipo tiene su origen en el tueste de granos de café al estilo francés. Tuesta la biomasa en aire controlado [en ausencia de oxígeno]. Elimina las moléculas de baja energía y deja un material rico en carbono que puede utilizarse como combustible o fertilizante».

Takachar-

El cofundador de Takachar afirma que la tecnología de torrefacción 2se utiliza a gran escala desde hace más de un siglo, pero sigue estando fuera del alcance de los agricultores de las zonas rurales del mundo. Este trabajo podría proporcionar la tecnología que ayudará a los pequeños agricultores a transformar sus residuos agrícolas en algo beneficioso».

120.000 millones de dólares al fuego

Cada año se queman al aire libre en todo el mundo residuos agrícolas y restos forestales por valor de unos 120.000 millones de dólares. Según Takachar, estos restos podrían suponer un mercado mundial de 10.000 millones de dólares si se utilizan bien.

India, de donde procede Mohan, es la segunda economía mundial basada en la agricultura. La cantidad de residuos agrícolas en el país supera las 500 toneladas anuales de media. Aunque la mayor parte se utiliza para alimentar a los animales, cada año se queman 92 toneladas, principalmente en el norte.

Según un estudio de Stanford de 2014, la quema de biomasa al aire libre representa alrededor del 18% de las emisiones de dióxido de carbono en todo el mundo. La quema de residuos de cultivos es también un gran problema para la calidad del aire, ya que provoca problemas de salud y contribuye al calentamiento global.

Fuente: ECOINVENTOS

 

 

 

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta