Una prueba de bioestimulante, desarrollada en Adra por técnicos de ASCENZA y Grupo Agroponiente para de la compañía Missylk, ha obtenido un aumento de calibre del 15% en frutos de sandia Fashion, esto es un 0,8 Kgs por fruto.
En la prueba (demostrativo) se han tratado 2.000 m2, de un invernadero de 4.500 m2, con dos pases de Missylk a una dósis de 5 Kg/ha vía riego. El primero de ellos tras el cuajado del cultivo y el segundo 7 días después.
Los resultados, tras la recolección y el pesado por separado de una muestra de 32 m2 de la zona tratada y 32 m2 de la zona control, confirman cómo, además del aumento del calibre se han obtenido incrementos en la producción del 20%. Y por tanto, una mayor rentabilidad del cultivo para el agricultor.
Actúa en los procesos fisiológicos de resistencia a condiciones adversas y produce un potente efecto bioestimulante. Además de mejorar la capacidad fotosintética y el estado nutricional de la planta y estimular la formación de raíces.
Técnicos independientes
El objetivo del demostrativo, tal y como explica el responsable de Fitonutrientes de la zona Sur-Este de ASCENZA, Andrés Pérez, “es dar a conocer a los agricultores los beneficios de usar Missylk en sus cultivos”, para ello “trabajamos en conjunto con técnicos prescriptores, tanto de nuestra red de distribución como independientes y de cooperativas, buscando que tengan un conocimiento de primera mano de cómo pueden mejorar la productividad y la calidad de los cultivos que asesoran aplicando Missylk”.
En este mismo sentido, el técnico de melón y sandía del Grupo Agroponiente, Antonio Ortiz, valora de Missylk “la rapidez con la que se aprecia su actividad, valorada tanto por parte del agricultor como por nuestra parte”.
Y añade que estas soluciones bioestimulantes “son herramientas que los técnicos podemos utilizar y que en muchas ocasiones le hacen salvar la campaña al agricultor mejorando su rendimiento y productividad. Con ellos se minimizan los efectos adversos del estrés y se favorece un crecimiento balanceado del cultivo”.