Uber para camiones aterriza en Europa

transporte camión por carretera
aplicación de uber freight en holanda
El sistema de la aplicación es el mismo de la VTC en automóviles.

En las próximas semanas el servicio especializado de transporte por camión de Uber, la aplicación denominada Uber Freight, ha anunciado que iniciará sus servicios en Holanda, uno de los principales competidores del mercado almeriense en la comercialización de frutas y hortalizas al continente. A partir de ahí tienen planeado su salto a otros países europeos, aunque en su comunicado no han determinado cuáles ni tampoco fechas.

Uber Freigt es un servicio que pone en contacto a empresas que buscan transportar una carga con propietarios de camiones dispuestos a llevarla a su destino, puesta en marcha en 2017 en Estados Unidos.

En un comunicado, Uber asegura que el mercado europeo de carga es uno de los más grandes y sofisticados del mundo, sin embargo, los transportistas experimentan muchos de los mismos desafíos que sus homólogos en los EE. UU.

En su justificación de aterrizaje en Europa argumentan que  «el mercado europeo está altamente fragmentado, ya que los transportistas de tamaño pequeño a mediano representan más de 85 % del total de operadores, y, al igual que en los EE. UU., es difícil para estas pequeñas empresas satisfacer las necesidades de los transportistas sin la ayuda de la tecnología».

Uber destaca la importancia del mercado europeo del transporte de mercancías por carretera,  con un valor de 350.000 millones de euros y ocupando la tercera posición global, tras China y EEUU, “sin embargo -explica Uber-, cargadores y conductores todavía tardan varias horas, a veces incluso días, de trabajo administrativo para reservar una sola carga”.

La Asociación de Transporte 

Desde la Asociación de Transporte de Almería, Fenadismer Almería, manifiestan «que, pese a no conocer la fecha exacta de su introducción en el mercado, pedimos que se implante respetando el marco legal en el sector«.

Según Fenadismer Almería «la plataforma (UBER)  deberá operar como intermediario de transporte, contando con la autorización que en la actualidad existe en España, cumpliendo los requisitos de acceso al mercado para dicha actividad, así mismo, al contratar la prestación de servicios a un porteador, dicho porteador cuente con autorización de transporte de mercancías de servicio público vigente».

Desde la Asociación del Transporte de Almería denuncian que «ya existen otras plataformas de carga en España que vienen incumpliendo la normativa contratando a falsos autónomos,  provocando  la competencia desleal para nuestros autónomos y pymes que sí que cuentan con los títulos administrativos para realizar un servicio público de mercancías».

A pesar de este anuncio, hay que tener en cuenta los encontronazos de la compañía en Europa. En 2015 el Tribunal Superior de Fráncfort prohibió el servicio UberPOP, que permitía que cualquier persona con vehículo propio puede trabajar con la plataforma. En 2017, Transport for London, que otorga licencias en el Reino Unido no renovó su licencia por considerar que no cumplía los requisitos de seguridad adecuados y, más reciente, el choque con el sector del taxi de Barcelona y Madrid.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta