Todo sobre el ‘Virus del Mosaico Verde Jaspeado del Pepino’ (CGMMV)

Texto: Mª Antonia Elorrieta, responsable del Departamento de Fitopatología del laboratorio de COEXPHAL, Labcolor

foto-noticia-4

Texto: Mª Antonia Elorrieta, responsable del Departamento de Fitopatología del laboratorio de COEXPHAL, Labcolor

El Departamento de Virología del Área de Protección de Cultivos del IFAPA de La Mojonera y el Departamento de Fitopatología de Labcolor han presentado los resultados de un proyecto sobre incidencia, caracterización y control del Virus del Mosaico Verde Jaspeado del Pepino (CGMMV), “RTA2012-00003-00-00 (INIA, FEDER)”

El CGMMV es un virus descrito en Almería desde 1991. Se podría decir que se ha mantenido controlado hasta estos últimos años en los que ha reaparecido para quedarse, al menos mientras no tomemos medidas para su control. El CGMMV es un virus que afecta gravemente a pepino y sandía, y también algo a melón. El calabacín es huésped asintomático. Se caracteriza por transmitirse por contacto y semilla y entre sus peores valores epidemiológicos está la dificultad para eliminarlo del suelo. La convivencia con el virus pasa por establecer un grupo de severas medidas de control, recordando siempre que su erradicación total es muy compleja.

En octubre el Departamento de Virología del Área de Protección de Cultivos del IFAPA de La Mojonera presentó los resultados del proyecto “Incidencia, caracterización y control del Virus del Mosaico Verde Jaspeado del Pepino (CGMMV) en el sudeste de España” realizado en colaboración con el Departamento de Fitopatología del laboratorio de COEXPHAL, LABCOLOR.

Incidencia del CGMMV

La Dra. Elorrieta presentó los resultados de incidencia del CGMMV. Durante las campañas 2013-2014 y 2014-2015 sólo se detectó dicho virus en el poniente almeriense. Ni en el levante almeriense ni en Granada. En la campaña 2015-2016, ya se detectaron también algunos invernaderos afectados en Granada. En una encuesta realizada a 14 empresas, sobre unos 1.800 invernaderos de cucurbitáceas, se estimó que un 3,1% de invernaderos tuvieron CGMMV en la campaña 13-14, un 3,8% en la 14-15 y un 6,1% en la campaña 15-16. Esto indica un aumento de la incidencia y dispersión del virus.

Caracterización del virus

La Dra. Ruiz, dio a conocer los resultados del Laboratorio de Virología del IFAPA respecto a la caracterización del virus. Durante las dos primeras campañas sólo se detectó la raza europea de CGMMV (CGMMV-ES). Sin embargo, muestreos realizados en 2015-2016 revelaron la presencia de la raza asiática del virus, indicando una nueva entrada del virus, y la coexistencia de dos razas de CGMMV con todos los riesgos que eso pueda llevar.

Este mismo grupo determinó que la expresión del virus a 28°C es más rápida que a 18°C, aunque puede actuar a cualquiera de las dos temperaturas. También establecieron que CGMMV puede persistir igualmente en todos los tipos de sustrato: Suelo, Arena, Perlita, Lana de Roca y Fibra de Coco. Verificaron además la posibilidad de su dispersión por agua de riego, aunque no parece que sea su principal vehículo si no hay vías de contaminación externa.

El Licenciado Oscar Crespo mostró sus resultados respecto a la búsqueda de fuentes de resistencia en el testaje de diferentes fuentes de material vegetal obtenidas del COMAV de Valencia, detectando posibles fuentes de tolerancia sólo para el cultivo de pepino y melón.

Medidas imprescindibles

Finalmente el Ingeniero Agrícola Francisco Sola (Nature Choice) expuso su experiencia de campo sobre el funcionamiento del virus y las prácticas y métodos que aplican para la convivencia con este virus, remarcando la necesidad de retirar TODOS los restos vegetales, solarizar mínimo 3 meses, mover línea de siembra, cambiar o solarizar sacos de hidropónico, desinfectar todo, incluido sistema de riego, rotar cultivos usando doble línea de sacos, desinfectar herramientas y guantes, zonas de cuarentena, y no poner sandía después de un cultivo de pepino. Todas éstas fueron medidas corroboradas por el resto de los participantes en el proyecto.

Sin comentarios

Deja una respuesta