Temperaturas que pueden superar las medias históricas en el mes de septiembre

invernaderos Almería

Predecir lo que ocurrirá en un mes impredecible como el de septiembre es un ejercicio arriesgado para los meteorólogos que, a pesar de ello, se han aventurado a indicar que lo más probable es que las temperaturas estén por encima de las series históricas de este mes.

Sin embargo, lo más inminente es lo que ocurrirá hoy, día en el que se estrena el nuevo mes, y que en la provincia de Almería apunta a estabilidad en la mayor parte de la provincia, con temperaturas inequívocamente veraniegas, pero con ese punto de inestabilidad que se produce en este mes a lo largo de la historia.

Lluvias, tormentas o gotas frías (DANA) no son descartables en septiembre pero por ahora es imposible saber ni dónde ni cómo llegarían.

Eduardo Romay, del colectivo almeriense de analistas climáticos Cazatormentas, señala que el primer día de septiembre ya muestra algunas de las características que le son propias. Lo hará posiblemente en la zona más al norte de la provincia, más arriba de la Sierra de los Filabres.

Tormentas

Su pronóstico, “siempre sujeto a la irregularidad de este mes”, es que en esa franja de la geografía provincial se pueden presentar a lo largo de la jornada de hoy tormentas intensas, acompañadas por un buen aparato eléctrico, rachas fuertes de viento e incluso la posibilidad de que se registre alguna granizada de cierta intensidad. Eso sí, esa situación será puntual ya que para mañana jueves la inestabilidad afloja notablemente y no es previsible que se reproduzcan este tipo de episodios tormentosos en ninguna zona de la provincia.

Termómetros
Las previsiones de cara a septiembre de la consultora Meteored indica que los termómetros se mantendrán con temperaturas elevadas durante prácticamente todo el mes. Ese pronostico señala que para el caso de Almería las temperaturas estarán entre 1 y 3 grados por encima de las medias históricas. Eduardo Romay advierte que, si bien es bastante probable que así sea, hay que ponerlo en cuarentena porque “se siguen usando como referencia las medias 1981-2010, así que quedaremos por encima de la media, pero es necesario actualizar con las medias 1991-2020 para establecer comparaciones exactas”.

Fuente: La Voz de Almería

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta