Supermercados y tendencias….

Please select a featured image for your post

blog foto noticia 4
Texto. Flavio Alzueta, vicepresidente de GLOBALG.A.P.

Si bien esta columna no está dedicada exclusivamente a hablar del sector supermercadismo, está claro que es muy interesante para muchos de los lectores de esta revista, por ello hoy voy a hablar de tendencias que han venido para quedarse.

Algunas decisiones que vienen tomando los supermercados desde hace un tiempo, y que veíamos como una tendencia emergente, definitivamente se han consolidado como parte de la estrategia de muchas cadenas.

Acabo de regresar de Tokyo, y he podido confirmar que estas tendencias también se han confirmado en distintas regiones.

Las cadenas de supermercados continúan adaptándose a las cambiantes demandas de los consumidores y a los cambios producidos en la cadena de suministro que afectan a sus negocios.

Algunas empresas se están expandiendo, otras por el contrario se están reduciendo a formatos especiales, y algunos parecen estar haciendo ambas cosas.  Lo que todos tienen en común es la búsqueda de la supervivencia en un ambiente de mayor competencia y altas expectativas en torno a la frescura de los productos, comodidad para acceder a ellos y fundamentalmente, la transparencia hacia el consumidor.

Detrás de los productos hay una historia.

Efectivamente, detrás de cada producto hay una historia, y los consumidores están demandando conocer esa historia, pero aquí se suma otro dato importante, que tiene que ver con la autentificación de esa historia, es decir, que no solo vale decir una historia, sino que el consumidor quiere garantías de que eso es asi.
Como sabemos, las frutas y verduras son un elemento estratégico para todas las cadenas de supermercados. Por ello estamos viendo un aumento en la oferta global de productos frescos buscando satisfacer las expectativas de los consumidores de hoy, obviamente que estos perfiles de demanda varían por regiones, no es lo mismo lo que demanda un consumidor en Tailandia o Vietnam que lo demanda un consumidor en Suiza.

La convergencia de distintos conceptos

Los consumidores demandan, además de productos de calidad al mejor precio, comodidad, y esto se traduce en convinience stores o tiendas de proximidad, es decir que los distintos formatos convergen con la importancia de la localización.

En distintos grados, dependiendo del mercado, los compradores están empujando a los supermercados a innovar en cuanto al formato, a invertir más en el área de productos frescos y fundamentalmente, a ofrecer una experiencia de marca, es decir, que el consumidor reconozca una serie de atributos que hace que quiere regresar a comprar allí.

Por todo ello, los supermercados deben ser flexibles en cuanto a la adaptación de sus estructuras. No deberíamos sorprendernos de ver establecimientos más pequeños que permitan ofrecer un servicio más rápido, de proximidad o nicho, podríamos decir que las tiendas de proximidad se parecerán más a un restaurante que a lo que conocemos actualmente.

No solo consolidación, sino diferenciación

La industria de alimentos al por menor se está consolidando y buscando diferenciación al mismo tiempo. Por eso estamos viendo la continuación de un proceso de consolidación, un menor número de empresas, que empezó hace unos años, pero vemos más conceptos o formatos de tienda. Toda estrategia comercial de las empresas se puede simplificar diciendo que o ¨creces o te buscas un nicho de mercado¨ para asegurarte tu cuota. Por otro lado, los supermercados están ofreciendo el servicio de ¨click-recoger” para competir con los supermercados en línea, como Amazon Fresh en algunos países de Europa o TFresh propiedad del gigante chino Alibaba.com, que van a revolucionar los métodos de entrega, y que también están presionando a los supermercados tradicionales para reconsiderar su enfoque de negocios.

Aunque desde esta columna no se busca ofrecer consejos para la toma de decisiones, puesto que para ello habría que analizar cada caso en concreto, si yo estuviera en la posición de ser un proveedor de alguna cadena de supermercados, trataría de invertir para investigar, descubrir y desarrollar aquello que permita a la cadena diferenciarse de cara a sus clientes, y aquí no me estoy refiriendo a una nueva caja o envase, debemos ser más sofisticados en los esfuerzos, ya que el consumidor evoluciona muy rápido.

Sin comentarios

Deja una respuesta