ITEAF, INSPECCIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Please select a featured image for your post

Los equipos de aplicación de productos fitosanitarios deberán pasar una Inspección Técnica realizada por un organismo autorizado (ITEAF). La realización de estas verificaciones es una exigencia europea con el objetivo de asegurar que las aplicaciones de productos fitosanitarios se realizan de forma segura, eficaz y con los mínimos riesgos para el medioambiente.

Los equipos que están obligados a pasar la inspección, son los siguientes:

  • Pulverizadores hidráulicos (de barras o pistolas de pulverización).
  • Pulverizadores hidroneumáticos.
  • Pulverizadores centrífugos.
  • Espolvoreadores.
  • Equipos de aplicación instalados en el interior de invernaderos.
  • Equipos de aplicación montados en aeronaves.

Sin embargo, quedan excluidos de esta obligación:

  • Pulverizadores de mochila.
  • Pulverizadores de arrastre manual (carretillas) con depósitos de hasta 100 litros.

Frecuencia de inspección

Todos los equipos de aplicación de productos fitosanitarios deben ser verificados antes de 5 años desde la fecha de compra. Posteriormente, la periodicidad pasa a ser de 3 años. Es decir, durante este año 2016, deberán ser verificados todos aquellos equipos comprados en 2011 o con anterioridad.

ANTES DE LLEVAR EL EQUIPO A INSPECCIONAR

Las verificaciones, independientemente del resultado, tienen un coste. Para evitar que el equipo no supere la inspección y que por tanto se incurra en un sobrecoste, se realizan las siguientes recomendaciones:

  • Asegúrese de que el equipo está registrado:
    • En el ROMA (Registro Oficial de Maquinaria Agrícola), si se trata de un equipo móvil, arrastrado o suspendido por un vehículo tractor.
    • En el CEAPF (Censo de Equipos de Aplicación de Productos Fitosanitarios), en el resto de casos.

Si no es así, el equipo no podrá ser verificado.

  • Compruebe si el equipo cuenta con fugas y, en tal caso, arréglelas antes de llevar el equipo a la ITEAF. La fuga está catalogada como un fallo grave, por lo que no superaría la inspección.
  • Compruebe que los manómetros, en caso de que su equipo disponga de ellos, funcionan correctamente. Esta comprobación se realiza observando si al aplicar distintas presiones, la manilla se mueve.
  • Repare cualquier defecto que conozca del equipo.
  • Compruebe el estado de las boquillas. En particular si están obstruidas o si tienen mucho desgaste. Si así fuera, cámbielas antes de la inspección.
  • Realice una limpieza exterior e interior del equipo de manera que no haya restos de productos fitosanitarios.
  • Llene el depósito hasta ¾ de su capacidad.
  • Si el equipo es accionado por un tractor, lleve también el tractor.
  • En la inspección debería estar presente el operario que normalmente utiliza el equipo.
  • Compruebe la correcta protección de los elementos móviles.

Qué se va a revisar

Durante la inspección, se realizarán las siguientes comprobaciones:

  • Que el llenado y vaciado se puede realizar de forma segura, sencilla y completa.
  • Existencia de fugas.
  • Que los elementos de seguridad de la potencia están debidamente instalados.
  • Estado de la bomba.
  • Sistema de agitación.
  • Estado del tanque de líquido para pulverización.
  • Sistemas de medida, regulación y control.
  • Tubos y mangueras.
  • Sistema de filtrado (filtros).
  • Barra de pulverización.
  • Boquillas.
  • Sistema de distribución.
  • Sistema neumático.

Resultado de la inspección

Una vez realizada la verificación, la ITEAF facilitará al propietario del equipo un certificado de inspección que incluirá los elementos verificados, los defectos detectados en el equipo y el resultado de la inspección. Lo defectos se clasifican en dos categorías:

  • Leves.
  • Graves.

Para que el equipo se considere APTO, no deberá contar con ningún defecto GRAVE. Sin embargo, sí que podrá contar con defectos leves y la comprobación de su corrección se realizará en la siguiente inspección trienal.

En el caso de que el resultado de la inspección sea NO APTO, se deberán corregir los defectos detectados y volver a pasar una inspección en un plazo máximo de 30 días en la misma ITEAF en la que se realizó la anterior inspección.

Cuando el equipo sea APTO, la ITEAF facilitará un adhesivo que deberá ser colocado en el equipo y en el que se indicará la fecha de la próxima revisión.

En caso de que necesite más información, pónganse en contacto con nosotros. COEXPHAL mantiene acuerdos con ITEAF con condiciones ventajosas para nuestros asociados.

Sin comentarios

Deja una respuesta