La semana 7 de la campaña 2018/19 se incrementaron las cotizaciones de pepino, berenjena, judía verde, frambuesa y arándano, mientras que las de aceite se mantuvieron estables. Los cítricos, a pesar de un leve incremento en las cotizaciones de mandarina, continúan con precios reducidos, según los datos ofrecidos por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía.
Tomate
Ligera subida del precio medio de los tipos larga vida y liso respecto a la pasada semana. El tomate asurcado mejora su cotización sensiblemente, mientras que los tipos rama y pera registran un precio medio ligeramente inferior a la semana 6.
La oferta de tomate se mantiene en niveles elevados, pero empieza a observarse un descenso en la curva de producción de los tipos rama y larga vida.
En la escena internacional no se observan variaciones respecto al resto de semanas del mes de febrero. España es el principal suministrador de tomate rama y pera a los mercados europeos, que completan su oferta con ciertas cantidades de producto de Turquía, Bélgica y Holanda. La producción española de tomate larga vida también es mayoritaria en los mercados europeos representando Marruecos en primer lugar, seguido de Turquía y a mayor distancia Bélgica, Holanda y Grecia, la mayor competencia para las producciones andaluzas.
Pimiento
La oferta de California rojo se mantiene en niveles similares a la pasada semana, al igual que sucede con el California amarillo y el Lamuyo rojo. Los agricultores están realizando una recolección escalonada del producto y no existe gran cantidad de género en las comercializadoras. No obstante, las cotizaciones de estos tipos se reducen respecto a la pasada semana.
En las comercializadoras existe una cantidad mayoritaria de calibres muy grandes, con peor salida comercial que los calibres medianos o grandes..
La oferta de los tipos amarillo y rojo de pimiento California en otros orígenes de producción es reducida, por lo que el pimiento California de Almería goza de una posición privilegiada en los mercados europeos en estas fechas.
La oferta de Israel se está centrando en el mercado ruso, y la oferta turca no ofrece gran confianza a los compradores europeos al verse salpicada por contínuas alertas fitosanitarias, 27 en lo que va de campaña, por pimientos turcos que han intentado acceder a los mercados europeos con la detección de niveles de Clorpirifos por encima los límites permitidos.
Durante la primera quincena de marzo se empezarán a recolectar las primeras producciones de pimiento California y Lamuyo verde en Murcia, que no dispondrá de California rojo, naranja y amarillo previsiblemente hasta la segunda quincena de abril.
Pepino
El incremento de las temperaturas, especialmente de las nocturnas, han favorecido un incremento de la entrada de género a las comercializadoras. En el período analizado ha aumentado el volumen comercializado, tanto del pepino Almería como del corto y del francés. Las favorables condiciones meteorológicas han acelerado el ritmo productivo de las plantaciones llegando al tramo final del invierno con una oferta inferior a campañas precedentes.
Holanda incrementa paulatinamente su producción, pero su oferta es limitada durante el mes de febrero favoreciendo la demanda del producto andaluz.
El pepino corto incrementa su cotización a lo largo de la semana ante la mayor demanda nacional. Los pedidos de pepino francés también han aumentado esta semana influidos por la demanda del mercado nacional y francés.
Berenjena
La berenjena larga incrementa su precio medio un 23% respecto a la pasada semana, y la rayada un 21%, invirtiendo la tendencia descendente de cotizaciones que mostraba durante el mes de febrero.
El volumen comercializado en las principales alhóndigas almerienses se ha incrementado ligeramente respecto a la pasada semana, sin embargo esta mayor oferta no ha perjudicado a la comercialización del producto.
La producción almeriense coincide durante este mes en los lineales de la distribución europea con berenjena procedente de Italia y Turquía.
La berenjena rayada mejora su cotización respecto a la pasada semana, no obstante, los volúmenes comercializados en Almería son minoritarios y sus principales destinos son Francia, Italia y Holanda.
Judía verde
Nuevo ascenso del precio medio de la judía verde en las subastas andaluzas. Tanto la judía plana como la redonda superan la barrera de los 4 euros/kg y se convierten en el producto mejor valorado durante el mes de febrero. No obstante, la judía verde es un cultivo poco representativo de la producción de la producción hortícola protegida andaluza, representando a penas el 1% de la producción total.
No existen grandes cantidades de producto ni en Almería ni en Granada al encontrarnos en una etapa de cambio de ciclo productivo entre las plantaciones de otoño y de primavera. Hasta el mes de abril el producto andaluz no ofrecerá volúmenes significativos.