El sector de la planta ornamental y la flor cortada avanza a buen ritmo hacia el control biológico de plagas. Poinsettia y Dipladenia tienen como aliados a Starskii, Eretline e Hypoline de Bioline Iberia para combatir a mosca blanca y trips, principales plagas de estos cultivos.
Francisco Maldonado, técnico del Departamento de I+D+i de Bioline Iberia, lo explica en esta entrevista.
Está siendo un año complicado con plagas como el pulgón o araña roja, ¿la flor de pascua, en particular, o la planta ornamental se están viendo afectadas?
Efectivamente está siendo un año de elevada presión de plaga debido al cambio climático y también a la retirada de diversas materias activas de uso común. En Poinsettia, las plagas principales son mosca blanca y el Thrips. Cuando hablamos de mosca blanca hacemos referencia a Bemisia tabaci o Trialeurodes vaporariorum, y hablando de trips nos referimos principalmente a Frankliniella occidentalis pero también últimamente estamos viendo Thrips parvispinus en Dipladenia.
Para hacer frente a estas plagas disponemos de varias opciones. En primer lugar, podemos hablar de Starskii que son nuestros ácaros depredadores de larvas de trips y mosca blanca. También es muy importante el uso en Poinsettia de Eretmocerus eremicus, que es nuestro Eretline, ya que es parasitoide de la larva de mosca blanca. Otro aliado fundamental es Hypoline (Hypoaspis miles), que ejerce control sobre las pupas de trips y de moscas esciáridas y fóridas.
Muchos piensan que el control biológico en las plantas o flores es casi imposible, pero cada vez se ven más profesionales que apuestan por esta técnica ¿Qué se les puede decir a los “incrédulos”?
Es cierto que con el tiempo los agricultores están apostando y confían más en el control biológico debido a su eficacia. Además de otros motivos como puede ser la demanda del mercado de productos con menos residuo y como decíamos anteriormente, la retirada de muchos productos fitosanitarios. También cabe mencionar la resistencia que estos generan en las plagas, dejando de ser efectivos.
Desde Bioline Iberia les diríamos que tomen como referencia a vecinos, compañeros y amigos que estén ya empleando el control biológico y que aprendan de ellos, seguro que les va a ir bien.
Bioline Iberia cuenta con técnicos especializados en este subsector e incluso con protocolos para plantas al aire libre, ¿Qué diferencias puede haber entre un control biológico para las hortícolas con el de la planta ornamental?
Realmente no existen grandes diferencias. Lo más importante es contar con la ayuda de un técnico especializado en control biológico y con su asesoramiento, además de mantenerse en una formación continua tanto agricultores como técnicos para seguir aprendiendo. En Bioline Iberia generamos protocolos especializados para cada cultivo, especie y variedad, que se adaptan a cada una de las necesidades. De hecho, somos líderes en innovación y tecnología adaptada a los sistemas de suelta; y pioneros en el sector ornamental.
Contamos con formatos exclusivos como puede ser Bugline, que es una tira de sobres que se coloca directamente sobre la mesa de cultivo y dentro de estos sobres tenemos a nuestros ácaros depredadores. Esta tira actúa como una autopista y permite que el ácaro se desplace sin problema y no necesitamos que las plantas estén contacto para conseguir una distribución homogénea en el producto. Este formato se utiliza mucho en Dipladenia, por ejemplo.
También tenemos el sobre en stick que lleva un palito que permite hincarlo sobre el sustrato de la planta. Y por último, mencionar el formato blíster, que son unas tarjetitas con un pequeño compartimento donde encontramos nuestros auxiliares. Por detrás cuenta con una pequeña pestaña que se abre para liberar a los auxiliares y se cuelga sobre la planta. Este formato lo tenemos disponible para parasitoides y depredadores de pulgón como son Aphiline y Aphidoline, y también para Eretmocerus eremicus, Eretline, que es el parasitoide de larvas de mosca blanca.
Siempre se recomienda la anticipación como una condición básica y de preparación para combatir las plagas, ¿Aquí también se puede aplicar o hay más margen?
Por supuesto que sí, además es muy recomendable. Es importante generar una biodiversidad en nuestro cultivo que sea beneficiosa para hacer frente a las plagas. Se pueden utilizar setos tanto en el interior como el exterior del invernadero. En el exterior se pueden poner setos arbustivos, semiarbustivos o tapizantes…y en el interior lo que buscamos es conseguir una floración solapada para que siempre haya un aporte continuo de néctar y polen para nuestros auxiliares beneficiosos.
Noticia relacionada: Las flores de pascua también gozan del control biológico
Se recomienda usar especies autóctonas de manera que estén adaptadas tanto a las condiciones de suelo como a las condiciones climáticas de nuestra zona, para que el agricultor no tenga que hacer un trabajo extra de mantenimiento y cuidado de estas plantas. Las especies más comunes son romero, tomillo o lavanda, entre otras.