Los profesionales en fuerza de ventas (Task Force) Metafase ya han hecho algunas predicciones sobre lo que buscará el cliente del comercio minorista el próximo año.
Según Metafase, la sociedad está cada vez más concienciada sobre aquello que come y es más reticente a consumir productos o entrar a establecimientos cuyos alimentos no son los mejores del mercado, y muchos toman sus decisiones de compra en base a la responsabilidad ética, social y medioambiental de los establecimientos.
Para Metafase habrá tres aspectos claves a tener en cuenta el próximo año:
- Apostar por la eliminación del total del plástico. Cadenas como Lidl han retirado las bolsas de este material, sustituyéndolas por cartón. Aunque en España queda mucho por hacer en este sentido, en países nórdicos, como Finlandia, han retirado incluso el plástico de los embalajes: son los establecimientos Cero deshechos (Zero Waste).
- Apostar por la frescura del producto. La estadounidense Walmart está invirtiendo una gran cantidad de recursos y de dinero en ello. El ejemplo es su tienda de Levittown, bautizada como Intelligent Retail Lab (IRL), de más de 15.000 metros cuadrados y con solo 100 empleados. Un enorme sistema de cámaras y de sensores equipados con inteligencia artificial se encargan de monitorizar los niveles de inventario para avisar a los trabajadores cuando haga falta reponer productos o retirarlos porque llevan demasiado tiempo expuestos.
- Incorporación de nuevos modelos de negocio. Cadenas como Mercadona han introducido en sus establecimientos el modelo Listo para comer, una nueva sección con comida preparada para llevar para hacer la vida más fácil a los consumidores.
Fuente: Metafase