El Servicio de Prevención Mancomunado de COEXPHAL lleva a cabo evaluaciones ergonómicas de tareas repetitivas en los puestos de manipulado, con el fin de evaluar el riesgo de lesión músculo esquelética en la zona del cuello-hombro y en la zona de mano-muñeca, que pueden incluso derivar en enfermedades profesionales.
Para realizar este tipo de evaluaciones se observan “in situ” las tareas, realizando vídeos y fotografías que después se analizan con detalle extrayendo los datos necesarios. También se necesitan datos de producción y de organización del trabajo proporcionados por la empresa.
El método utilizado normalmente por COEXPHAL, es el Ergo/IBV del Instituto de Biomecánica de Valencia. Como resultado de su aplicación se llega a una serie de conclusiones que darán lugar a medidas preventivas y recomendaciones concretas que servirán para prevenir posibles lesiones por movimientos repetitivos. De forma general, se deben tener en cuenta las siguientes medidas:
- Información a los trabajadores sobre la forma correcta de realizar la tarea, de manera que eviten en la medida de lo posible, la flexión del cuello, brazos y muñecas, así como el giro de cuello y muñecas.
- Formación práctica de trabajadores expuestos: contar con un programa de ejercicios físicos establecido por personal sanitario e impartido a modo de formación práctica en el puesto de trabajo. Esta tabla de estiramientos debe integrarse en el trabajo diario de forma que resulte fácil su realización.
- Rediseño de puestos de trabajo que facilite la adopción de posturas correctas de trabajo (no flexión del cuello y de brazos, por ej., mediante reducción de la altura de trabajo e inclinación de la superficie de trabajo). Además, se puede estudiar la posibilidad de contar con una silla en el puesto que permita la posición sentada o semisentada, contribuyendo también a la adopción de posturas correctas de trabajo.
- Reorganización del trabajo: rotación de trabajadores entre distintos puestos de trabajo o tareas; e introducción de pausas cortas y frecuentes (micropausas).