Nuevo Reglamento para Organización de Productores y Programas Operativos La Comisión

Please select a featured image for your post

La Comisión Europea ha adoptado el reglamento delegado que a partir del verano regulará las condiciones de reconocimiento de las Organizaciones de Productores (OP) y Programas Operativos (PO) en el sector de frutas y hortalizas.  Paralelamente se están discutiendo también las normativas nacionales que desarrollarán dichas normas, y en cuyo proceso de discusión ha participado Cooperativas Agro-alimentarias /APROA/COEXPHAL.

La nueva normativa viene a dar continuidad al régimen de ayudas basado en la constitución y funcionamiento de las Organizaciones de Productores, como agentes principales en la concentración de la oferta y la puesta en el merca- do de la producción de sus miembros. La normativa que está previsto que se publique son los Reglamentos (uno delegado y otro de ejecución) que van a desarrollar lo establecido en el R(UE) 1308/2013 de la OCM de Frutas y Hortalizas, adaptando así el proceso al Tratado de Lisboa. La nueva normativa sustituirá al antiguo reglamento (Reglamento de Ejecución (UE) Nº543/2011), una vez validados por el Parlamento Europeo y por el Consejo. Se espera que la nueva normativa sea de aplicación a partir de la fecha de publicación.

La mejora más palpable que introduce el reglamento adoptado -perseguida durante años por el Ministerio de Agricultura español- es el incremento de las indemnizaciones de retirada que permitirá aumentar la eficacia de este instrumento específico del sector hortofrutícola para la gestión y prevención de las crisis de mercado.

En lo relativo a las condiciones  y la carga administrativa para la presentación, desarrollo y justificación de los PO, Cooperativas Agro-alimentarias de España lamenta que no se haya avanzado demasiado o que, en este nuevo reglamento, se hayan incluido incluso nuevas limitaciones o encorsetamientos en cuanto la elegibilidad de determinadas acciones de los programas, lo cual restará flexibilidad a las OP (prorrateo de la financiación de las inversiones en activos fijos, medidas medioambientales).

En las  próximas  semanas  se producirá la votación de la propuesta legislativa por el Consejo y por el Parlamento Europeo, de forma que se prevé que los dos nuevos reglamentos se publiquen a finales de mayo, entrando en vigor siete días más tarde. En paralelo, a este procedimiento, el MAPAMA trabaja ya en la transposición de las novedades, y tramita los “nuevos Reales Decretos” que se publicarán en fechas coincidentes.

Sin comentarios

Deja una respuesta