A pocas semanas de comenzar la campaña de melón y sandía es conveniente recordar la evolución de estos cultivos en los últimos años, tomando como referencia el entorno competidor. Para ello se pueden analizar las exportaciones y cuotas de mercado de los diferentes orígenes que suministran a la Unión Europea.
Melón
Si comenzamos por el melón, en la campaña pasada, Almería exportó 90.400 toneladas. En términos generales esta cantidad supone sólo el 9% de total importado en la UE (hay que recordar que el melón español representa el 41% de todas las compras europeas). Las cuotas nacional y almeriense llevan años estancadas. En cuanto a los competidores, Brasil es el país que más crece. Domina el mercado desde septiembre hasta febrero, periodo en el que el melón de Costa Rica y el reexportado por Holanda le sustituye. Brasil ha pasado de exportar 176.000 toneladas, hace 5 años, a 210.000 en la última campaña (su cuota suma el 20% del total UE). Las reexportaciones holandesas, que se extienden todo el año, también han aumentado de forma relevante (hoy en día, 120.000 toneladas). Los envíos de Costa Rica, fundamentalmente entre marzo y mayo, están estables, aunque sí crecen las exportaciones holandesas en este periodo. El único periodo en el que Almería domina el mercado es mayo (representa el 33% de las importaciones UE). En Junio, el resto de España (Murcia) le sobrepasa de largo, bajando su cuota hasta el 21%. Las exportaciones Marroquís son mayoría en abril: llegan a suponer el 20% de cuota en ese momento. Sin embargo, la evolución de los envíos de este país han caído 5.000 toneladas en las últimas 5 campañas.
Sandía
En cuanto a la sandía, la situación es más alentadora para Almería. Las exportaciones han crecido en 115.000 toneladas en 5 años: hoy suman 327.000 toneladas, lo que supone un 23%% del total importado por la UE. Almería domina el mercado entre abril y Junio. Y cada vez se están extendiendo las ventas entre julio y septiembre. En mayo, Almería representa el 57% del total importado por Europa. En ese periodo Marruecos, otro importante suministrador, suma otro 23% adicional. Es importante destacar que Marruecos ha pasado de exportar 5.000 toneladas en el año 2011 a 73.000 toneladas en el 2016. Los únicos países que compite con la sandía española, entre junio y agosto, son Italia y Grecia. El producto de estas dos zonas ha experimentado un crecimiento muy relevante en las últimas campañas. Italia exporta hoy casi 190.000 toneladas y Grecia 126.000.