
Señores Agricultores: el clima y sus condiciones están cambiando y ciego será quien no lo quiera ver.
Tenemos que seguir viviendo de producir lo que sabemos, de nuestro tomate, pimiento, calabacín, sandía, melón, etc. y para ello debemos ser conscientes que como un gasto más y necesario debemos contratar el “Seguro Agrícola de Hortalizas Bajo Cubierta”.
Todos somos conscientes en nuestra provincia y en las cercanas (Murcia-Granada) que en los últimos años, son más las circunstancia climáticas las que están poniendo en peligro nuestro día a día, que la producción o su comercialización. Son frecuentes por desgracia la reiteración de vientos de carácter huracanado que destrozan las instalaciones, pedriscos que acaban igualmente dañando la producción, cuando no vemos como las enfermedades o los distintos virus nos acaban afectando de forma muy importante.
En el campo y en nuestras organizaciones se hace necesario concienciarnos de que todas esas crisis que surgen por las adversidades climáticas, ya no reciben el auxilio de las Administraciones Públicas, porque tenemos un sistema de seguros que los ampara y tenemos que interiorizarlo como un gasto necesario en nuestras explotaciones.
La evolución de los últimos años ha sido la de la estabilidad, así podemos ver el cuadro que acompaña esta información en la siguiente página.
Y ante estas cifras ¿qué debemos de comentar?, con más de 25.000 hectáreas en producción que solo el 13-14% esté asegurado aún es muy poco. Que el valor asegurado alcance casi los 300 M de €, es importante pero no deja de ser una cifra poco relevante. Tenemos que hacer llegar a todos que la tranquilidad tiene un valor muy importante en las producciones y que tenemos la obligación de que el seguro llegue al mayor número de explotaciones.
No dejemos en el aire nuestro trabajo y para muestra en estas fotografías podemos identificar la situación que a más de uno de nosotros nos haya ocurrido. No dejemos para mañana hacer el seguro, desde Coexphal–Coop Agroalimentarias nos brindamos a asesorar e informar sobre tus necesidades.
Línea 306: Hortalizas bajo cubierta
La línea de seguro de ‘Cultivos Hortícolas Protegidos’ para berenjena, calabacín, judía verde, melón, pepino, pimiento, sandía, haba verde, bróculi, guisante, alcalchofa, patata, lechuga, coliflor y cebolla, cubre las siguientes modalidades:
Modalidad 1.- Se cubren los daños ocasionados en el conjunto de parcelas que componen la explotación, por los riesgos de pedrisco, helada, viento, riesgos excepcionales (fauna silvestre, incendio, inundación-lluvia torrencial, lluvia persistente, nieve y virosis en la producción de tomate, pepino, pimiento, berenjena, calabacín, melón, judía verde y sandía) de algunas CC.AA. y el resto de adversidades climáticas.
Modalidad 2.- Los riesgos quedan cubiertos a nivel de parcela, a excepción del resto de adversidades climáticas que está cubierto por explotación y donde es elegida la cobertura de enfermedades.
Modalidad 3.- La totalidad del riesgo se cubre por parcela. Dentro del resto de adversidades climáticas es elegible la cobertura de enfermedades.
Modalidad P.- se cubren los daños ocasionados en cada parcela por los riesgos de pedrisco, viento y riesgos excepcionales, se puede elegir helada y virosis de forma independiente.
Además, todos los módulos permiten elegir la cobertura de instalaciones: cortavientos artificiales, microtúneles, invernaderos, cabezales de riego, cabezales de climatización, red de climatización y red de riego.