La empresa andaluza Masiá Ciscar ha decidido poner en marcha un proyecto de digitalización para medir la sostenibilidad de sus productos, incluida la huella de carbono, y para ello ha confiado en xFarm Iberia, empresa tecnológica especializada en la digitalización del sector agroalimentario, con sede en Barcelona.
«Andalucía es el pilar de la agricultura española, y queremos ayudar a los agricultores de esta región, así como del resto de España, en su proceso de digitalización», afirma Nicola Franco, director de xFarm Iberia.
«En nuestro caso, la incorporación de nuevas tecnologías es un pilar básico para la mejora de nuestros procesos de producción y la puesta en marcha de todas aquellas prácticas encaminadas a proteger el entorno, por lo que esta colaboración supone dar un importante paso hacia delante en materia de sostenibilidad«, asegura Carlos Masiá, director de compras y marketing de Masiá Ciscar.
Masiá Ciscar S.A, empresa onubense especializada en el cultivo de frutas (fresas, berries, cítricos) desde 1977, es un ejemplo de la excelencia alcanzada por la agricultura andaluza, que supone el 30% del valor añadido bruto de la agricultura en España.
Durante el primer año, se centrará en dos cultivos concretos: los arándanos y las fresas. Dos de las 18 fincas de Masiá Ciscar liderarán el camino: la del municipio de Lepe (40 hectáreas) y la de Val da Figueira (16 hectáreas) en Portugal, sumando un total de 56 hectáreas, que en 2025 serán 700.
Medir la sostenibilidad
La revolucionaria tecnología xFarm posibilita la medición de la sostenibilidad de los productos de forma estandarizada y certificada, así como la reducción de las emisiones mediante la optimización de los insumos, y la maximización de la cantidad de CO2 capturado mediante el aumento de las prácticas agrícolas regenerativas. Para lograrlo, utiliza, entre otras cosas, sistemas de soporte a la decisión (DSS), análisis y sensores.
La digitalización es un reto decisivo para el campo, tanto en Andalucía como en el conjunto de España: en 2023 entrará en vigor el Real Decreto que convertirá en obligatoria la versión digital del Cuaderno de campo, por ejemplo. Sin duda es un reto, «pero también es una oportunidad importante para los agricultores españoles de confirmar su liderazgo en Europa».
Para la primera fase del proyecto, xFarm Iberia aportará el Cuaderno de Campo Digital, con el que se aumentará la eficiencia de las dos explotaciones, así como la sinergia con la gran distribución; las estaciones meteorológicas para la monitorización ambiental y las trampas inteligentes para la captura y monitorización remota de insectos; el DSS para combatir las enfermedades que pueden afectar a las fresas; y horas de apoyo y formación. El objetivo, en definitiva, es hacer que la producción de fresas y arándanos sea aún más sostenible.
«Desde nuestros inicios, hemos trabajado siempre con una visión clara de futuro, apostando por la calidad y el sabor y por una agricultura sostenible y con carácter local. Nuestro compromiso es el de ofrecer la mejor fruta del mercado y para ello mimamos de principio a fin todo el proceso de producción, poniendo en práctica aquellas técnicas de cultivo que tienen como fin cuidar del medio ambiente e incentivar la economía local», explica Carlos Masiá, director de compras y marketing de Masiá Ciscar.
«La innovación e incorporación de nuevas tecnologías han tenido un rol clave como motor de mejora de la producción y de la sostenibilidad. Ahora damos un paso más en la digitalización de la empresa para avanzar hacia un sistema más eficaz de planeamiento y gestión saludable«.