Los franceses elaboran un Libro Blanco sobre el tomate

tomates franceses

tomates franceses

La Asociación de Organizaciones de Productores de ámbito nacional «Tomates y pepinos de Francia” ha elaborado un Libro Blanco en el que define tres líneas de trabajo: el sabor, responder a las múltiples demandas de los consumidores y trabajar en el desarrollo sostenible.

«El sector del tomate, un sector comprometido en una dinámica de progreso” es el título del documento al que ha tenido acceso FEPEX, donde explican que el sabor es la primera línea de trabajo para el sector. Según diversos estudios un 96% de los consumidores franceses se fían principalmente del sabor, para elegir un alimento y esa es la razón por la que los productores de tomate invierten cada año en diferentes tipos de variedades con cualidades organolépticas diversas, y esta línea se seguirá trabajando, según el Libro Blanco. No obstante, el sabor y la percepción del sabor, depende de la variedad y también de la imagen ya que “por razones históricas, logísticas y culturales el tomate de invernadero parte de una imagen desconectada de la dimensión del placer”. El sabor es también “una cadena de responsabilidades”  que va desde la semilla al consumidor, pasando por el productor y el distribuidor.

Son 27 socios, con alrededor 1000 productores con unas 1.000 hectáreas de producción, de las que 90% son invernaderos, con 330.000 toneladas  cada año, el 65% de la producción de tomate galo

La segunda línea de trabajo de los productores de tomate de Francia es satisfacer las múltiples demandas del consumidor y proponen tres cosas: poner en valor la aportación de esta hortaliza para la salud: “el tomate como un alimento eje de la alimentación”;  “reivindicar fuertemente el origen Francia hacía un “Big Ban patriótico”, y en tercer lugar, “aprovechar las oportunidades de los nuevos modelos de consumo”.

Por último, la  tercera línea de trabajo es  el desarrollo sostenible, proponiendo tres tipos de actuación: ir cada vez más lejos en la innovación tecnológica al servicio del medio ambiente, dar a conocer las buenas practicas del sector en materia medioambiental y abrir los invernaderos para humanizarlos y explicar el tipo producción a los consumidores, ávidos de transparencia”.

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta