Este era el estado fenológico de los cultivos de invernadero en Andalucía durante la pasada semana, según el último informe de Estadísticas Agrarias y Pesqueras de la Junta de Andalucía.
En la comarca del Poniente Almeriense se recogían pepinos tipo, Español, Francés y Almería.
Se recogían también pimientos Lamuyos, California e italianos. Los tipos Rojos y Verdes son los que más salen de las fincas. Se plantaron en agosto, con una densidad de 2 plantas/m2.
Se estaban recolectando berenjenas con rendimientos de unos 5 kilos por planta, con 2 plantas/m2 de densidad. La campaña comenzó a mediados de agosto y se encuentra aproximadamente en torno al 50%. Se han caído muchas flores, hay menos producción, con mermas de hasta el 20%.
Níjar
En los invernaderos de la zona de Níjar, en las plantaciones de tomates, como consecuencia de las altas temperaturas diurnas y de la elevada humedad ambiental estaban proliferando las enfermedades fúngicas, especialmente problemática es la presencia de Mildiu que está provocando daños por pudrición en los tallos y afectando a la calidad de los frutos, lo que se traduce en mermas importantes en la producción. También influye en estas mermas de producción los abortos de flores provocados por las temperaturas cálidas que se produjeron en el mes de octubre.
En los invernaderos de pimientos continuaba la recolección, sin problemas de cultivo a destacar, en los de berenjenas también continúa la recolección.
En los invernaderos de calabacines continuaba el cultivo y la recolección.
Se observaba un buen crecimiento del cultivo de la sandía provocado por una climatología bastante benigna. Se confirmaba la reducción de superficie en este cultivo en comparación con las campañas anteriores.
Cádiz
Con respecto a las hortícolas de invernadero, en la comarca Costa Noroeste se estaban plantando melones Galia, con una densidad de 2 plantas por m2. Llevaba un estercolado de 35-40 tn/ha, con enraizantes y ácido fosfórico que se le repite a los 10 días de la plantación.
Se observaban invernaderos plantando calabacines y recolectando en otros. La densidad de plantas es de 0,8-1 /m2.
Granada
En la comarca de La Costa, se estaban sacando tomates del tipo Cherry, Cherry Rama y Cherry Pera además de tomates Pera, variedad Intense y Lisos. Los Rosa de Barbastro se recogen en categoría I y más de 82mm de calibre.
Se recolectaban pepinos del tipo Holandés, Francés y Español, con pocas producciones.
Los calabacines sí estaban subiendo en oferta con aumento de kilos.
Predominaban las judías redondas tipo Emerite y Perona, así como las planas tipo Helda.
Se recogían pimientos Italianos verdes, Lamuyos rojos y verdes y California, rojos amarillos, naranjas y verdes, calibres G (entre 71-90mm), categoría I, y calabacines verdes de la variedad Musa, calibre M.
Huelva
La campaña de la fresa continuaba en las comarcas Condado Campiña, Condado Litoral y La Costa estando más adelantada que otros años. Las producciones están siendo superiores a otras campañas en estas fechas. Desde el punto de vista comercial se están produciendo bajadas en las cotizaciones.
La botritis ha hecho acto de presencia y se airean invernaderos y hay fruta que se tiene que retirar afectada. Han caído 350 l/m2 desde octubre lo que se sitúa por encima de la media histórica en las zonas productoras.
Se observaba poca producción de frambuesas en estas fechas. La variedad Adelita que se inició en octubre está finalizando y es de las más empleadas. Todo el ciclo se está adelantando, comenzando otra postura nueva y produciendo menos. Las temperaturas están siendo altas hasta el momento, no se para.
Málaga
En la comarca de Vélez-Málaga, se encontraban en recolección desde septiembre-octubre tomates tipo Daniela, Daniela verde, Pera y Cherry rama. Una de las variedades más empleadas en tomates lisos es Kabrera F1.
Se recogían pepinos del tipo Francés, con densidad de 1,5 planta/m2. Se plantaron escalonadamente desde agosto hasta noviembre.
En la comarca de Vélez-Málaga se observaban invernaderos con pimientos en producción. Los Italianos tienen una densidad de 1,5 plantas/m2 y los Lamuyos también. Se están regando con 20-30 minutos al día con abonados del tipo nitrato potásico y sulfato potásico. Los riegos están siendo de depuradoras o pozos propios de las fincas.