
Los agricultores españoles, que hoy celebran la festividad de San Isidro, han logrado reciclar más de 4.000 toneladas de envases de fertilizantes y fitosanitarios de SIGFITO, una cifra record, ya que es la primera vez que se alcanzan esos niveles de recogidas tan altos en España.
En total se han gestionado correctamente 4.150 toneladas de residuos de envases, de las 7.342 que se comercializaron durante 2018, lo que supone un 56,5% de recogida, 5 puntos porcentuales más que el año anterior, que se registraron 51,5%. Estas cifras comparadas con lo recogido en 2017 (3.834 toneladas), indican un incremento de un 8% más que al año anterior.
De todos los envases recogidos se han valorizado el 100% de los residuos, reciclándose el 96,4 % fundamentalmente del plástico rígido.
Además, el número de agricultores que usan el sistema de recogida de SIGFITO justificando su correcta gestión ha aumentado también con respecto al año anterior. Mientras que en 2017 pidieron el albarán de entrega de envases 136.807 agricultores, en 2018 lo hicieron 152.845, un 12% más que el año anterior.
La recogida en las CC.AA
Las comunidades donde más envases de fertilizantes y fitosanitarios se reciclan son Andalucía con 1.417 toneladas, Comunidad Valenciana con 493 toneladas, seguida de Castilla León con 430. Madrid con 20 toneladas, Asturias con 6 t y Cantabria 1,5 t son las comunidades donde menos se genera y recoge debido a la dispersión del consumo de productos y a la existencia de una agricultura de minifundio.
SIGFITO, es una entidad sin ánimo de lucro, nacida con el único objetivo de implantar un sistema sostenible para la recogida de envases de fertilizantes, fitosanitarios y bioestimulantes.