“Llevo 30 años en España trabajando en la agricultura”

Simón llegó muy joven a Almería y realizó aquí la carrera de Derecho. Ha tenido varios trabajos pero siempre los ha compaginado con su empleo en la horticultura bajo invernadero. Después de tres décadas en la provincia, no piensa en volver a su país y cree que su familia se quedará en España.

¿De qué país eres? Soy de Marruecos. Llevo en España 30 años, llegué muy jovencito. Siempre he estado aquí en Almería. En Marruecos estudié empresariales y cuando llegué aquí hice la carrera de Derecho. He trabajado con un abogado, teníamos el despacho en La Mojonera.

¿Y cómo llegaste desde la abogacía a la agricultura? No llegué a ejercer, estaba como empleado en el despacho. Desde el principio siempre he trabajado en el campo, y he tenido otro trabajo además del invernadero: unas veces enseñaba a los inmigrantes el idioma junto con el Ayuntamiento de La Mojonera y a través de la Junta de Andalucía; otras he ejercido de intérprete en los juzgados de Almería. Siempre compaginándolo con el trabajo de agricultor. Fui uno de los fundadores de una asociación de inmigrantes que se llamaba La Atocha (ya ha desaparecido).

¿Actualmente cuál es tu ocupación? Ahora soy encargado de esta finca de la empresa Agrícola Fergovi y me ocupo de coordinar el trabajo de todo el personal, de los riegos y de todas las tareas propias de un encargado. -¿Cuál es tu jornada laboral? -Varía según la época del año. Normalmente trabajamos 7 horas al día. Ahora, por ejemplo, que es Ramadán tenemos un horario diferente, trabajamos menos horas de 7 a 12:00, cinco horas y nos vamos a casa. El resto del año vamos cambiando los horarios. En invierno es de 8 a 12:00 y luego trabajamos tres horas por la tarde, de 14:00 a 17:00 o de 15:00 a 18:00 en función del tiempo que haga.

En verano igual, vamos ajustando las horas para evitar el calor. Todo el campo funciona así.

¿El empresario agrícola es comprensivo y respeta vuestras costumbres? Con el tema del Ramadán trabajamos menos horas y esto ya es un respeto, reconoce que la gente no puede y se muestra comprensivo. Las fiestas de aquí de España son respetadas igual por los marroquíes.

En estos años que llevas en España, ¿te sientes integrado, crees que hay algún problema con respecto a la integración de inmigrantes? Me siento integrado. Tengo también la nacionalidad española. Mi nacionalidad me la dieron hace tiempo por la integración que tuve, no por el tiempo que llevo. Gracias a varios trabajaos que he hecho, me otorgaron la nacionalidad. Me llamaron del juzgado y eso fue antes de que yo la solicitara y por eso estoy muy agradecido. Esto indica que estoy muy integrado.

¿Tienes aquí a tu familia? Sí tengo a mi familia y mis hijos.

¿Piensas en volver a tu país? No creo, ya es muy difícil porque me voy a sentir extraño viviendo allí más que aquí. Estoy acostumbrado a la vida de Almería.

¿Cómo ves la horticultura de Almería? En estos treinta años la agricultura de Almería ha tenido muchos avances, por ejemplo, en el tema de los pesticidas ahora ya no se usan.

La gente ya está concienciada con lo ecológico y como nosotros con la biodinámica. Es un avance muy importante para la agricultura.

También han cambiado las estructuras, los invernaderos de antes eran más viejos y no proporcionaba tanto género como ahora y con una tecnología más avanzada.

En el caso de la agricultura biodinámica ¿has recibido formación en este sentido? Desde hace tres años tengo mi título de agricultura biodinámica. Es necesario explicar a los trabajadores cómo es esta forma de llevar la agricultura. Hay que prepararlos y formarlos como para cualquier trabajo.

¿Cuántas personas tienes a tu cargo y de qué nacionalidad son? Depende de la época. Ahora mismo tenemos entre 35 y 40 personas. La mayoría son marroquíes, pero también tenemos de distintas nacionalidades: rumanos, africanos y de América del sur.

¿Querrías añadir alguna otra cosa? Que estoy muy agradecido a los españoles que me han acogido, la verdad que siempre lo agradezco. Estoy aquí muy contento y voy a seguir viviendo aquí, y creo que también mis hijos y mi familia.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta