Ley de la Agricultura y Ganadería de Andalucía

Please select a featured image for your post

Mª Dolores Guillen Salmeron
Texto: Mª Dolores Guillén, responsable del Departamento de Ayudas de COEXPHAL.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha remitido al sector el Anteproyecto de Ley de la Agricultura y la Ganadería en Andalucía, siendo los objetivos que pretende dicho texto normativo los que enumeramos a continuación:

– Mejora de la competitividad del sector agrario y agroindustrial andaluz.

– Fomentar la investigación y la innovación y obligar a su transferencia.

– Relación entre el medio rural y la sociedad.

– Formación.

– Establecer la interlocución entre las organizaciones agrarias y la Administración.

– Integrar y cohesionar la ordenación de los espacios de producción.

– Fomentar la producción ecológica e integrada.

– Fomentar las relaciones comerciales dentro de la cadena agroalimentaria.

– Impulsar una regulación estable, transparente y lo más simplificada posible.

Para ello establece una serie de capítulos donde se establecen, entre otras disposiciones: la creación de un estatuto para las personas agricultoras, la definición de actuaciones preferentes en las políticas a desarrollar por parte de la Junta de Andalucía, los criterios que han de regir las interlocuciones entre agricultora y sociedad, las actuaciones públicas que son necesarias en materia de infraestructuras agrarias.

También se presta especial atención a los procesos de producción y comercialización dentro de la cadena agroalimentaria, estableciendo sanciones por los incumplimientos de la normativa, tanto en explotaciones agrarias como en entidades comercializadoras.

Otra de las novedades es la creación del Foro Andaluz de Innovación Agroalimentaria, que se constituye como nuevo órgano de participación y asesoramiento para la coordinación de empresa, productores y agentes innovadores.

También prevé la creación de un Sistema de Información de la Cadena Alimentaria que integre todos los registros relativos a las actividades agrarias y agroalimentarias, siendo esto una simplificación administrativa que todo el sector viene demandando desde hace varios años, unificando los registros de los que actualmente dispone la Consejería de Agricultura en uno sólo, para lo cual se prevé un período transitorio de dos años.

Sin comentarios

Deja una respuesta