LABCOLOR sigue reinventándose para atender las demandas de los agricultores y empresas asociadas a COEXPHAL. Tras la renovación puesta en marcha la pasada campaña, inversión en nuevos equipos, su nueva plataforma ‘e-coexlab’, y otras mejoras, prepara la nueva campaña con más y mejor servicio.
El laboratorio va a ampliar el horario del laboratorio y de atención al cliente y asociado. El laboratorio amplía su rango de apertura de 9:00 de la mañana a 19.00 h para mejorar el tiempo de respuesta de sus servicios. Además, ha ampliado su personal en recogidas de muestras y comercial, ya que pretende dar soporte a aquellas analíticas con necesidades de mayor urgencia.
Otra de las mejoras, es su sistema ecoexlab, un portal innovador donde se están incorporando, mejoras y desarrollos como obtener gráficas y estadísticas acerca de los resultados de las muestras analizadas, para la toma de decisiones, indicaciones y valores de referencia sobre los parámetros analizados y una sección de peticiones on line.
Nuevos, ampliados y más rápidos métodos de análisis. El laboratorio ha desarrollado nuevas determinaciones como, Análisis de metales en alimentos mediante ICPMS, análisis de vida útil/post cosecha de alimentos, métodos Multiresiduos ampliados en materias activas y menores límites de cuantificación, análisis de ditiocarbamatos mediante HS-GCMS, etc.
Centro Tecnológico Coexphal-Labcolor
Recientemente se ha concedido a Labcolor (Coexphal) una subvención de casi 60K€ de un proyecto, denominado “Ecolevels”, por parte de la Agencia IDEA de la Junta de Andalucía, para la adquisición e inversión de 250 K€ de equipamiento tecnológico. Este proyecto consiste en el desarrollo de metodologías a aplicar en Agricultura Ecológica.
Coexphal destina más del 10% de su facturación a I+D+i y posee personal especializado a estas tareas. En junio de 2001 esta Asociación fue reconocida como OTRI por el ministerio de Ciencia y Tecnología y registrada con el nº 159. Las actividades de innovación y desarrollo en el sector de frutas y hortalizas han alcanzado un volumen considerable, por lo que se hace imprescindible un aumento de la transferencia de tecnología, de manera regular, entre las empresas y los grupos o centros de investigación especializados para que se facilite el intercambio de medios humanos y materiales que permitan mantener el desarrollo de nuestra actividad.