La nueva herramienta Access2Conformity lanzada hoy permitirá a los exportadores de la UE, grandes y pequeños, reducir la burocracia haciendo un mejor uso de los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM) de la UE con terceros países.
Cuando las empresas exportan bienes a un socio comercial, dichos bienes deben estar certificados por los organismos de evaluación de la conformidad (CAB) del país de destino para garantizar que cumplen con las normas y regulaciones locales, incluso cuando ya estén certificados para su mercado interno.
Los acuerdos de reconocimiento mutuo (ARM) pueden resolver este problema. Funcionan permitiendo que el socio comercial exportador designe sus propios OEC como capaces de probar y certificar productos exportados para asegurarse de que cumplan con las reglas y regulaciones del socio comercial importador.
Ahorro de tiempo y dinero
Los ARM son herramientas poderosas para ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y dinero, y aprovecharlos al máximo puede impulsar el comercio hasta en un 40%.
Además, la reducción del papeleo hace que sea hasta un 50% más probable que las pequeñas y medianas empresas (PYME) exporten.
Access2Conformity forma parte de la herramienta Access2Markets de la Comisión , que ayuda a las pymes a encontrar información clave para facilitar el comercio con terceros países.
Ayudará a los exportadores de la UE a identificar en qué lugar de la UE pueden realizar pruebas y certificaciones de productos cuando exporten a determinados terceros países. Por ejemplo, un exportador de la UE puede comprobar si su producto puede beneficiarse de un acuerdo existente que prevea la aceptación de los resultados de las pruebas y los certificados por parte de los OEC de la UE.