ALBENTILLAS S.C.A. acaba de cumplir su 20º Aniversario demostrando ser una cooperativa sólida y consolidada, que está contribuyendo al mantenimiento de la zona de la Alpujarra almeriense donde está ubicada (Bentarique) y donde se ha convertido en fuente importante de recursos económicos para las familias.
-Vuelve a ser elegido presidente de Albentillas ¿Cómo se siente al volver a contar con la confianza de los agricultores ?
-Estoy muy ilusionado y también afronto este nuevo mandato con preocupación por el momento que vivimos y la situación de la agricultura. La elección se llevó a cabo en la Asamblea celebrada en febrero de 2013.
-¿Desde cuándo pertenece a la cooperativa Albentillas? ¿Es agricultor?
-Desde su constitución en diciembre de 1993.
-Albentillas acaba de cumplir 20 años ¿cómo ha sido la evolución de esta empresa en este tiempo?
-En sus orígenes la cooperativa se dedicaba a la comercialización de la uva de mesa y algunos cítricos, pero con el paso de estos años, las plantaciones de uva de mesa han ido desapareciendo en la zona, siendo sustituidas por plantaciones de cítricos. Durante estos años la cooperativa se ha ido adaptando a los cambios y a la evolución de los mercados, así como se han sacado nuevas líneas de producto, como la gama de cítricos ecológicos, y los transformados, mermeladas, conservas vegetales y licores.
-¿Cuál podríamos decir que es la seña de identidad de Albentillas?
-La preocupación por el bienestar de nuestros socios, el trabajo que se realiza por y para los socios, intentar facilitarle su labor, asesorarle y prestarle los servicios que demande, sin olvidar lógicamente la comercialización de su producción son los objetivos de nuestra actividad.
-¿Qué cartera de productos tiene Albentillas S.C.A.?
-Tenemos uva de mesa, granadas, caquis, cítricos y productos transformados que desarrollamos a partir de nuestras producciones. Por ejemplo tenemos mermelada de naranja, naranja con piel, mandarina y uva; igualmente elaboramos licores: de naranja, de limón y de tomillo, y conservas vegetales elaboradas como pisto y fritada.
-¿Cuántos asociados tiene? ¿Cuál es la importancia de la cooperativa para la comarca del Bajo Andarax y Bajo Nacimiento?
-En la actualidad tenemos en torno a los 300 socios agricultores, principalmente de la comarca del medio Andarax y bajo Nacimiento, aunque también contamos con socios agricultores de la Comarca del Mármol. La importancia de la cooperativa se da principalmente porque contribuye al mantenimiento de los cultivos de la zona y sostenimiento medioambiental del entorno, así como poblacional. Desde Albentillas S.C.A. contribuimos a la creación de puestos de trabajo en una zona deprimida económicamente por falta de tejido empresarial; somos fuente importante de recursos económicos para las familias y nexo de unión con las administraciones y otros organismos, para realización de estudios e investigaciones que redunden en el desarrollo rural de la Comarca.
-¿Cuál es su volumen de producción y facturación?
-En la actualidad el volumen de producción ronda las 4.000 toneladas de producto en fresco, alcanzando una cifra de negocio de 1.000.000 de euros. En cuanto al transformado, la capacidad de producción ronda las 250.000 unidades anuales, pudiendo ser incrementado hasta las 500.000, aunque al llevar solo dos años no se está a pleno rendimiento de producción ya que se ha centrado la actividad en la búsqueda de mercados. En cuanto a hectáreas de producción, ronda las 250.
-¿En qué mercados comercializan los productos?
-Los cítricos con destino a industrias transformadores en zumo los comercializamos en España; para los cítricos de producción convencional, nuestros productos llegan a Francia, Alemania y República Checa principalmente; a través de las plataformas de Anecoop en Valencia, ya que somos socios de pleno derecho de esta cooperativa de segundo grado. En cuanto al segmento de cítricos ecológicos, nuestros productos llegan principalmente al mercado centro europeo; con Anecoop comercializamos también en Valencia y con otros pequeños distribuidores. En relación a nuestros productos transformados, están disponibles en Almería y provincia. Tenemos así mismo varios puntos de venta en algunas provincias andaluzas. Ahora mismo estamos en la fase de expansión a nivel nacional y a nivel internacional, ya que se está haciendo un gran esfuerzo de promoción, asistencia a ferias…etc.
-¿Qué proyectos de futuro tiene Albentillas?
-Principalmente consolidar nuestra posición en el mercado en fresco de los cítricos tanto convencional como ecológico y expandir nuestros transformados al mercado nacional, así como intentar llegar al exterior con la nueva línea de productos transformados ecológicos. Debido a nuestra continua preocupación por el sostenimiento de la zona, y en busca de nuevas alternativas agrícolas que puedan traducirse en beneficios para nuestros socios, se están realizando estudios y manteniendo reuniones con distintas entidades para la implantación de nuevos cultivos en la comarca, que permita aprovechar los terrenos baldíos existentes y que se conviertan en fuente de ingresos, desarrollo y creación de empleo.
“El agricultor está preocupado por la situación, pero gracias a su ilusión y su esfuerzo sigue con esta labor”
Quiero destacar la preocupación existente en el agricultor por la situación general de la agricultura. Los escasos márgenes comerciales, la subida de los costes de producción, la electricidad y el agua de riego, etc, hacen que los rendimientos económicos de las fincas sean escasos y por tanto, hacen muy difícil la sostenibilidad de las mismas. A su vez, es preo-cupante la falta de un relevo generacional, ya que el campo, su trabajo y sus beneficios tampoco terminan de atraer a los jóvenes que buscan sus metas en otras actividades. A pesar de todo esto, gracias a la ilusión y el esfuerzo de los agricultores, se puede seguir con esta labor.