La Junta impulsa la industria auxiliar de la agricultura andaluza en México

VISITAS BAJA CALIFORNIA

La Junta de Andalucía ha organizado una misión comercial, con la participación de nueve empresas andaluzas de la industria auxiliar de la agricultura y más de una veintena de agentes locales del sector, al estado mexicano de Baja California, que comenzó el 29 de mayo y ha culminado hoy, con el objetivo de expandir las oportunidades de negocio de las firmas andaluzas en México, un país en crecimiento y con grandes necesidades de modernizar su producción agrícola.

Durante la cita se han llevado a cabo 54 reuniones de negocio con los empresarios locales y se ha celebrado una jornada de networking que ha contado con la participación de 40 compañías mexicanas. Actualmente, México, con el 18,4% del total de las ventas andaluzas, en el segundo mercado de América Latina para el sector de la industria auxiliar de la agricultura, con unas exportaciones récord de 98 millones de euros en 2022, gracias a un crecimiento interanual del 27,8%.

Andalucía TRADE ha organizado la agenda comercial de la delegación andaluza que ha recorrido las principales zonas agrícolas del área de Baja California, que concentra hoy en día la producción agrícola más importante de México, con cultivos de hortalizas y frutos rojos de invernadero en las tierras de Ensenada-San Quintín; verduras de hoja verde y frutas en el Valle de Mexicali; o viñedos en el Valle de Guadalupe.

Abastecer a Estados Unidos

Esta acción ha supuesto una gran oportunidad para que las empresas andaluzas de la agroindustria entren en un mercado en crecimiento, ya que México requiere de una industria agrícola cada vez mejor tecnificada, con mayor innovación y que incorpore nuevos mecanismos para una producción más sostenible con el medio ambiente, sobre todo para abastecer a Estados Unidos, primera potencia mundial y primer comprador de productos agroalimentarios mexicanos.

Según los informes de Andalucía TRADE, el sector agroalimentario mexicano se encuentra en pleno crecimiento y representa actualmente en torno al 8,2% del PIB nacional. En ese sentido, y para continuar en esta posición, los productores agrícolas de la zona necesitan introducir novedades en los sistemas de irrigación, riego y fertilizantes; precisamente las áreas de trabajo más pioneras entre las empresas andaluzas del sector de la agroindustria.

De esta manera, la producción local mexicana se puede permitir competir en coste y calidad con los cultivos extranjeros para continuar liderando las compras de Estados Unidos, ya que México cerró el año 2022 con un superávit comercial de más de 14.000 millones de euros con el continente americano.

Empresas de Almería, Córdoba y Granada

La delegación andaluza que ha formado parte de la misión organizada por la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de la Junta de Andalucía está compuesta por un total de nueve empresas procedentes de Almería, Córdoba y Granada que se dedican a la última tecnología que requieren los invernaderos, los cultivos, los fertilizantes, los bioestimulantes, los sistemas de riego y las mallas textiles.

Las empresas que se han desplazado hasta México son Novagric, New Groing System, Hispatec, Criado López, Ritec y Inagroup Biotech, de Almería; Trituradoras López Garrido y Laboratorios Econatur, de Córdoba; y Mafa Vegetal Ecobiology, de Granada. La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.

 

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta