Un tren con la imagen del Consejo Regulador de la IGP Espárrago de Huétor Tájar en ambos lados de los vagones circula diariamente desde la parada de Albolote hasta la parada del centro de la localidad de Armilla (Granada), pasando por las 26 estaciones que se encuentran en el trayecto.
Esta campaña publicitaria comenzó el pasado mes de agosto y se prologará durante todo el mes de septiembre en el Metropolitano de Granada. El objetivo es acercar a la ciudadanía la imagen de esta IGP, encargada de desarrollar actuaciones que ponen en valor los espárragos con esta indicación geográfica protegida.
La IGP Espárrago de Huétor Tájar tiene el compromiso de impulsar y proteger el nombre geográfico de la denominación, promover los productos amparados y supervisar el autocontrol para asegurar la calidad y trazabilidad del producto.
Denominación Específica
El espárrago de Huétor Tájar fue reconocido como una Denominación Específica de calidad en 1996 y, en el año 2000, la Comisión Europea registró el Espárrago de Huétor Tájar como Indicación Geográfica Protegida. Y es que sus características organolépticas lo hacen un producto único. Se diferencia de los espárragos verdes, ya que son más delgados, cuenta con un porte más recto, el color del tallo tiene tonos más oscuros – verdes, morados y bronces-, su sabor es intenso amargo dulce, y posee un profundo aroma y una textura firme y carnosa.
La campaña del espárrago de Huétor Tájar se realiza entre los meses de marzo y mayo. Su consumo apoya muy especialmente el empleo y la economía de la comarca- los municipios de Huétor Tájar, Íllora, Loja, Moraleda de Zafayona, Salar y Villanueva Mesía – donde su cultivo se convierte en la principal fuente de ingresos y empleo durante el tiempo que dura su campaña.
Esta acción promocional cuenta con el apoyo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo, Europa Invierte en Zonas Rurales, Unión Europea, Junta de Andalucía-Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.