Luis Salmerón Magán lleva 10 años como agricultor aunque desde muy pequeño ya conocía el invernadero ya que su padre es también productor. Este asociado a Parafruts considera importante velar por la prevención en su invernadero aunque apunta a que la normativa debería ser un poco más flexible, porque «no se puede pretender partir de cero y llegar al cien por cien de forma inmediata».
-¿Qué importancia se le da a la prevención de riesgos laborales en el sector?
-Depende del agricultor y de la formación que tenga. Cuando un agricultor se ha dedicado exclusivamente a la agricultura solo está pendiente de cultivar y no de estos aspectos a los que le da mucha menos importancia. Principalmente porque no conoce muchas normas ni muchas regulaciones al respecto, por eso digo que depende de la información que se tenga o del nivel cultural.
-¿Se ha dedicado siempre a la agricultura?
-No. Mi padre es agricultor y siempre he estado relacionado con la agricultura desde pequeño. Estudié empresariales y aunque no estaba trabajando en el invernadero siempre veía las cuentas, analizaba los gastos que había en la explotación…De dedicación exclusiva a la agricultura llevaré unos diez años más o menos.
-¿Qué superficie de explotación tiene?
-Tengo arrendada con mi padre la tierra. En total, 30.000 metros cuadrados.
-¿Qué importancia otorga usted a la prevención de riesgos laborales en su explotación?
-Creo que la palabra en sí lo dice, prevenir que no haya ningún accidente y hay que prevenirlo poniendo en marcha algunas medidas. En las explotaciones hay algunas cosas que uno no ve porque está dedicado a la producción, por este motivo es imprescindible contar con un técnico de prevención de riesgos laborales, en este caso de COEXPHAL, que se dedica a controlar e informar todo lo que se tiene que modificar para intentar que ninguno de nuestros empleados tenga un accidente y que se cumpla con la normativa existente. Si no tienes un asesor que te diga las normas que hay que cumplir, es muy difícil que por ti mismo las conozcas.
-¿Qué obstáculos o problemas se encuentra para cumplir con toda la normativa de Prevención?
-Lo que no se puede pretender es partir de cero y llegar al cien por cien. Poco a poco sí que se pueden ir haciendo cosas y mejorando, pero influye mucho la rentabilidad sobre todo a la hora de llevar a cabo una gran inversión. Sin embargo, lo que sí se debe de hacer es lo que tiene más riesgo y es imprescindible para evitar algún accidente. El resto de cosas que también te dice la normativa pero que quizás son menos importantes y en la evaluación que se lleva a cabo aparecen como riesgos menores, las vas acometiendo poco a poco conforme vayas teniendo posibilidades.
-¿Qué está considerado como riesgo mayor y riesgo menor?
-Por ejemplo, en mi caso, el invernadero tenía un desnivel muy alto entre una parcela y otra y aunque normalmente no se pasa por ahí, era necesario cercarlo con una tela metálica para prevenir. Al estar considerado como un riesgo alto realicé el vallado de forma rápida. Un riesgo menor sería, por ejemplo, un desnivel muy bajo que tienes que señalizarlo. Hay otras cosas que son temas de estructura general del invernadero, que a lo mejor está deteriorado y hay que sustituirlo, eso es una inversión grandísima, más aún cuando uno no es el propietario sino que tiene arrendada la tierra.
-¿Has tenido alguna inspección en Prevención de Riesgos Laborales?
-Las inspecciones de trabajo pueden ir dirigidas por alguna causa como accidente o denuncia de un trabajador, entonces si vienen a buscarte a ti. Pero también pueden ser rutinarias que pasen por la puerta y entren. No siguen ningún plazo, puede haber agricultores que nunca tengan una inspección de trabajo. En mi caso, mi tío sí tuvo una inspección y por el contrario mi invernadero que estaba junto a su explotación no fue inspeccionado.
-¿Los trabajadores que tiene contratados en su invernadero reciben alguna formación en materia de prevención?
-Sí, reciben una formación por parte del Servicio de Prevención Mancomunado de COEXPHAL sobre todos los riesgos que puede haber dentro de la agricultura y luego a nivel del agricultor, yo todos los años les informo de los riesgos y de las medidas que deben tener en cuenta.
-¿Cómo gestiona su Plan de Prevención y cómo rellena los registros?
-Al principio de la campaña, cuando llegan los trabajadores les informo de todo y relleno los registros correspondientes. Además, les hago entrega de todo por escrito y tienen que firmar como que lo han comprendido. Al igual que el tema de protecciones y Epis, debes llevar un registro de que le has dado al trabajador estos equipos y les has informado de cómo y cuándo deben usarlo. En cuestiones relativas a la instalación conforme las voy modificando y mejorando pues igualmente apunto lo que hago.