Rosa Guerrero de Haro, técnico de Cabasc
¿Qué tipo de cultivo ha tenido plantado y cuál será el próximo?
Aquí había pimiento Kapia naranja de Monsanto. Desde Cabasc y también desde Unica Group llevamos a cabo una planificación de campaña con los agricultores para indicarles los productos que desde la cooperativa le recomendamos que deben plantar.
¿Cuáles son las acciones que recomienda al agricultor en este periodo, entre cultivos?
Por supuesto limpiar el invernadero, desinfectarlo con la solarización. El plástico que se use para solarizar debe ser uno especial (esto es muy importante porque el plástico tiene que ser de más galgas y de mayor calidad). Lo más importante aquí es que el suelo adquiera temperatura. Cuanta más temperatura se alcance mejor para lograr eliminar los hongos. Si no se desinfecta bien la cosecha se merma, por tanto, si el agricultor quiere tener más producción es obligatorio que lleve a cabo la solarización.
¿Hay algún protocolo impuesto por la cooperativa a los agricultores para la puesta a punto de la finca?
No obligamos al agricultor, porque hay agricultores que apuestan por los cultivos de verano. Hay épocas en los que el cultivo, por los buenos precios y por la rentabilidad que tiene, se alarga y si el otro cultivo lo quiere sembrar temprano pues no le da tiempo para hacer la solarización. En estos casos si no se desinfecta el suelo, lo que sí recomendamos es que se cambie de cultivo porque la rotación también es válida para evitar los hongos del suelo. De todas formas, el agricultor está totalmente mentalizado y sabe que si no desinfecta el suelo, en la próxima campaña no tendrá tanta producción.
¿Qué es la solarización y ventajas por las que se utiliza como método de desinfección del suelo del invernadero?
Para las explotaciones que están en producción integrada, la solarización es la única técnica compatible y eficaz que hay. La solarización es un método físico de desinfección del suelo que controla los patógenos mediante el incremento de temperatura y humedad constante. La eficacia de la solarización depende de la temperatura que alcance el suelo y el tiempo de permanencia, para ello es necesario que la cubierta esté lo más limpia posible y una duración de seis semanas. La profundidad oscila entre 20 y 30 centímetros, sin contar la arena y la temperatura que llega a alcanzar en las capas superiores oscila entre 35 y 60 grados, descendiendo según la profundidad a la que midamos. Alcanzando esta temperatura los hongos perjudiciales para la raíz bajan su porcentaje.