Así lo han afirmado en el dictamen de la última sesión plenaria del Comité Económico y Social Europeo (EESC, en inglés) «La aplicación de la agroecología en la agricultura representa un cambio de paradigma hacia la lucha contra el cambio climático, la reconstrucción de los ecosistemas vivos y la protección del agua, el suelo y todos los recursos de los que depende la producción agrícola», aseguró Geneviève Savigny, ponente de la propuesta.
Para implementar el proyecto de agroecología en toda Europa, el EESC propone un plan de acción estructurado multifacético a nivel regional, nacional y de la UE, con servicios de educación y asesoramiento sobre transformación, venta directa y agroecología, investigación e innovación sobre las necesidades de los productores en cadenas cortas y en agroecología, redes de intercambio entre agricultores, ajustes a las aplicaciones de la legislación alimentaria a los pequeños agricultores en la producción a pequeña escala, así como los requisitos relacionados con el etiquetado y acceso a la financiación para establecer las estructuras necesarias (segundo pilar de la PAC).
No hay forma de evitar una agricultura cada vez más ecológica si nos tomamos en serio los objetivos climáticos y queremos preservar la fertilidad de nuestro suelo, G. Savigny
La seguridad del suministro de alimentos es un argumento de uso frecuente contra la agroecología. A este respecto, el EESC hace referencia a un trabajo reciente publicado por el Instituto para el Desarrollo Sostenible y las Relaciones Internacionales (IDDRI), que muestra que es posible alimentar a toda la población de Europa en 2050 mediante una transformación agroecológica gradual que incorpore la cría de ganado, los cultivos y tress, con un objetivo de cero emisiones de carbono.
La agroecología se basa en un conjunto común de diez principios, definidos e identificados por la FAO: diversidad, eficiencia, resistencia, reciclaje, co-creación e intercambio de conocimiento, valores humanos y sociales, cultura y tradiciones alimentarias, gobierno responsable, economía circular y solidaria (entorno propicio).