Intercitrus denuncia la campaña de Sudáfrica para ocultar la mancha negra

Intercitrus-sudáfrica

Intercitrus denuncia la “enésima campaña de desinformación” promovida por la Citrus Growers Association (CGA) de Sudáfrica “con la intención de ocultar la infección desatada en el norte y en el este del país y el fracaso de sus sistemas de lucha contra la ‘mancha negra’ (Citrus Black Spot, CBS o P. citricarpa), regulada en la UE como ‘enfermedad prioritaria’, en el top 20 de todas las plagas de mayor impacto económico y medioambiental», según asegura Inmaculada Sanfeliu, presidenta de la Interprofesional Citrícola.

Las declaraciones se producen tras conocer que las exportaciones de naranjas a la Unión Europea concluirán de manera adelantada el 15 de septiembre. A partir de tal fecha, la Fresh Produce Exporters’ Forum (FPEF) -empresa responsable de la sanidad vegetal de los cítricos sudafricanos- dejará de realizar las inspecciones y expedir los certificados para los envíos con destino a Europa, pero sólo los de las naranjas procedentes de zonas del Cabo Oriental, donde esta plaga supuestamente sí está declarada oficialmente.

La medida tendrá un efecto muy limitado y difícilmente contribuirá a reducir el riesgo fitosanitario: no afecta al resto de cítricos que también sufren la enfermedad (mandarinas, limones o pomelos); el grueso de la campaña de naranjas está ya acabado en esa provincia sudafricana; los buques que partan desde tal fecha servirán para mantener el suministro hasta los primeros días de octubre y a partir de entonces, o antes, la oferta de este cítrico podrá provenir de las provincias declaradas exentas que, nada casualmente, son también las más tardías (Cabo Occidental y Cabo del Norte).

En los últimos once años, la CGA ha tomado decisiones unilaterales como ésta en siete ocasiones: en casi todos los casos se prueba la ineficacia de la medida, los inspectores comunitarios volvieron a detectar CBS en fechas posteriores a la suspensión promovida por la CGA.

Intercitrus-sudáfrica (3)
Esta enfermedad pueden sufrirla y transmitirla no sólo las naranjas sino también los limones, mandarinas y pomelos.

Pese a que Sudáfrica suele obtener grandes titulares ‘vendiendo’ tales medidas como un gesto de ‘responsabilidad y compromiso’ con la sanidad vegetal, lo cierto es que lo único que persiguen es evitar un mal mayor y que la CE suspenda las exportaciones de todos sus cítricos a Europa”, advierte Sanfeliu.

Para impedir que esta enfermedad colonice la citricultura europea e introducir un criterio objetivo, Intercitrus reclama recuperar un artículo en el reglamento comunitario que permita a la UE ordenar un cierre automático cautelar de su frontera en caso de que se detectaran más de 5 interceptaciones de partidas contaminadas por esta plaga, como existió en el pasado y se retiró en su momento, precisamente por la presión sudafricana.

Noticia relacionada: Intercitrus pide que Sudáfrica acredite que cumple el cold treatment e insiste en ampliarlo a mandarinas

La organización, además, advierte que políticas de gestión de plagas tan cuestionables como las promovidas en el país austral, sirven para poner en valor las producciones españolas, que sí son plenamente fiables y seguras en cuanto a calidad y garantía de suministro.

Redaccion AenVerde

info@aenverde.es

Sin comentarios

Deja una respuesta